[[nid:218034]]
“Estamos en la temporada crítica, se registran temperaturas elevadas, hay sequía en el material combustible y, en esta semana, se presentó el Frente Frío número 52 que generó vientos de 20 a 40 kilómetros, lo que propició que el sábado en el incendio registrado en Santo Tomás Mazaltepec y San Juan Bautista Atatlahuca, las brigadas y los comuneros combatientes no pudieran tener el control del siniestro y se vieran obligados a replegarse.
Según la Coesfo, durante el domingo en la conflagración intermunicipal que se originó en Santo Tomás Mazaltepec y afectó a los municipios de San Felipe Tejalapa y Santa María Peñoles, aproximadamente 400 comuneros junto a las brigadas de la Coesfo y Conafor pudieron controlar el fuego.
Coello Castillo indicó que este lunes, a través de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se combatirá el incendio en la zona de San Juan Bautista Atatlahuca.
[[nid:217486]]
Durante 2023, el siniestro registrado en las localidades de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí, por ser un área de controversia, solo fue atendido por brigadas de la Coesfo y de la Conafor quienes estuvieron resguardadas por elementos de la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal. Esta situación dificultó las labores y generó que el incendio se prolongara por 12 días, lo que afecto a 7 mil hectáreas de esta zona.
Ante las condiciones de altas temperaturas y fuertes vientos que se presentan en la entidad, la Coesfo exhorta a las personas que pretendan hacer uso del fuego lo hagan de manera responsable y, si en el área a utilizar existen condiciones para salirse de control, evitar usarlo.
Para reportar un incendio forestal, las personas se pueden comunicar al número de la Coesfo: 951 503 2166; así como a los de la Conafor: 951 515 0520, 951 516 5112 y 516 5466.