La escritora zapoteca originaria de Tehuantepec Julia Astrid Suarez Reina plasmará la vida de la empresaria y altruista tehuana Juana Catalina Romero, conocida como Juana Cata, en los libros de historia que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá gratuitamente en todas las escuelas secundarias del país para el mes de agosto de este año.
De esta manera, Juana Cata se convierte en la primera mujer zapoteca de quien se resalta su aporte al desarrollo económico e industrial del país a principios del siglo XX, en los libros de texto gratuito.
El viaje para conocer a la empresaria, describe, comenzó desde su vivienda tipo chalet francés en Tehuantepec, pasando por sus tres ingenios azucareros en Santa Teresa, Santa Clara y San Juan de la Cruz, luego por los grandes palacios del Vaticano, hasta el Palacio de Cristal en Londres; llevando a derribar el mito que se tenía en torno a la benefactora en el que se le reducía como “amante”, “amiga” del presidente Porfirio Díaz.
Por otra parte, el artista urbano originario de Santa María Xadani, Irvin Cano, también ilustra el libro de tercer grado de primaria para el ciclo escolar 2021-2022 dedicado a la entidad y titulado: “Oaxaca. La entidad donde vivo”.
Él forma parte de los 32 artistas que fueron elegidos por la Unesco para ilustrar las portadas de los libros que representan cada estado del país. En ediciones pasadas, estos libros que sirven como refuerzo a los libros de texto que se reparten en todo el territorio nacional, eran ilustrados con los animales característicos de cada región geográfica.