Más Información
Los recorridos, anunciados también en inglés, se ofertan en precios por persona que van de los 800 a los 2 mil pesos. Agencias de viajes recibieron reservaciones desde principios de octubre.

En Oaxaca, la gentrificación alcanzó a las celebraciones locales. Panteones abarrotados de turistas que siguen a guías, quienes ofrecen explicaciones en inglés, en el Panteón San Miguel, el de Atzompa y en las muerteadas del Valle Eteco son comunes en los primeros días de noviembre, mientras las familias de locales visitan las tumbas de los que ya no están.
El pasado 27 de octubre se cumplieron 9 meses de la detención de las personas que participaron en enero, en la marcha contra la gentrificación, en medio de la crisis del agua y la basura más aguda que ha vivido la capital oaxaqueña y los municipios conurbados a ella, en los últimos años.
“Los centros urbanos están condicionados al blanqueamiento, la apropiación cultural. Lo que yo siempre he insistido es en lengüicidio, para mí la gentrificación no es solamente la llega de personas a hacer turismo, sino que es despojo, pero en primer término es el lengüicidio: el desplazamiento de una lengua local”, dice.
[[nid:227005]]
“Conocer otros territorios es un derecho, pero en Oaxaca, el inglés se está imponiendo por encima del castellano, no sólo como cultura o con el alza de precios, sino también económicamente, pues las personas locales ya no tienen cabida las personas racializadas, que son criminalizadas por su color de piel, de ojos, su anatomía o sus tatuajes”, apunta.

Lo mismo sucede, apunta, con activistas y defensores. Y menciona el caso de Sandra Domínguez, originaria de la región mixe, de San Isidro Huayápam, desde el 4 de octubre. Sandra, recuerda, denunció al coordinador de delegados de paz del gobierno local, Donato Vargas, por ejercer violencia digital contra mujeres mixes, en un chat.
Ante ello, Filx sostiene que no es un hecho aislado, pues es el estado el que criminaliza y margina a quienes les denuncian. “La venta del turismo y la cultura es algo promovido por el gobierno. En los pueblos y comunidades no existe la cultura que venden en los recorridos turísticos”, reitera.
Asimismo, señala que al inicio de la administración actual, se desalojaron de forma violenta a manifestantes triquis que mantenían una protesta a las afueras del Palacio de Gobierno.

“Salimos de nuestras comunidades, no por gusto, sin embargo, somos criminalizados… cuando intentamos salir a las calles a exigir nuestros derechos, no somos escuchados, por el contrario, nos persiguen y encarcelan”, insiste.
A nueve meses de la protesta contra la gentrificación, “nos ofrecen dádivas y migajas”, así como citas para dar atención a las secuelas psicoemocionales y físicas que dejó la detención arbitraria, comenta.
En tanto, la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca estima que la capital oaxaqueña registrará durante dichas fiestas una ocupación hotelera del 78.7%, la llegada de más de 72 mil turistas nacionales e internacionales, así como una derrama económica aproximada a los 289 millones de pesos.
Asimismo, la dependencia informó que en las fechas señaladas el estado de Oaxaca recibirá 194 vuelos procedentes de seis destinos nacionales al igual que de destinos internacionales como Los Ángeles, Houston, Dallas, Calgary, Vancouver y Edmonton.
A ello, agrega Aldaz, se suma la llegada de mineras y megaproyectos, a fin de explotar la mano de obra local, así como de explotar por siglos la tierra, causando efectos en la salud, principalmente en la población infantil, a consecuencia del extractivismo, que además encarece la vida, no sólo en la capital, sino también en las comunidades. “Nos están acribillando en nuestros propios territorios”, finaliza.