Aleida Ruiz Sosa, quien acaba de ganar el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de “Expresiones Artísticas”, se ha dado conocer por su activismo y por llevar talleres de ballet y acondicionamiento físico para mujeres y niñas, así como su trabajo con la campaña de sensibilización “Que las niñas sean niñas y no esposas”, que tiene como objetivo la lucha contra el matrimonio infantil.

Ahora, la joven decidió sumarse al trabajo que impulsa Luis Ángel Leodegario, joven originario de San Matías Petalcaltepec, comunidad de la Sierra Sur, quien preocupado or preserva la identidad de esta comunidad habitada por la nación chontal se ha dado a la tarea de impulsar distintos proyectos, como la preservación de la lengua y sus tradiciones.

Uno de los pilares de la identidad en esta comunidad, cuenta Luis Ángel, es la música; no obstante, la única banda del pueblo está en riesgo de desaparecer pues sus integrantes rebasan los 80 años y han comenzado a morir, ante lo cual el joven se dio a la tarea de conformar una banda infantil, cuyos integrantes aprendieran de los abuelos que aún tocan.

Con eso en mente por más de una año el joven ha impulsado una campaña para conseguir instrumentos musicales, misma que ha dado frutos que le permitieron a la banda arrancar con lo básico para que los niños puedan aprender a tocar un instrumento.

Luego de que EL UNIVERSAL dio a conocer estes historia, Aleida Ruiz Sosa se enteró del proyecto, por lo que decidió sumar fuerzas con Luis Ángel y gestionar la donación más instrumentos para el proyecto.

“Vi la noticia donde Luis Ángel solicitaba ayuda para la comunidad, para que se preservara la música chontal, así que con la Fundación Hermes Music, de la cual soy vocera en México, decidimos sumarnos”, cuenta la joven en entrevista.

La Premio Nacional de la Juventud explica que previamente ya había realizado donaciones de instrumentos musicales a bandas infantiles, en comunidades como Santo Domingo Barrio Alto Etla, con la finalidad de que pudieran compartir su talento con otro niños.

Fue por ello que al enterarse del trabajo duro de Luis Ángel y los niños de San Matías Petalcaltepec por preserva su música e identidad, ella y la fundación presidida por Alberto Kreimerman decidieron sumarse y el lunes pasado entregaron los cinco instrumentos de viento, luego de un recorrido de más de nueve horas hasta dicha comunidad de la Sierra Sur.

“Es un trabajo que llena de alegría, sin importar las dificultades. Algunas niñas y niños que se les dio los instrumentos ya sabían tocar, porque han aprendido aún sin tenerlos, así que ahora estaban emocionados.Se donaron instrumentos como un saxofón soprano, uno alto, un clarinete y dos trompetas”, explica. El pasado lunes

Para Aleida Ruiz Sosa, quien ha destinado sus acciones a favor del acceso de las niñas al arte y la cultura, una de las principales razones que la hicieron colaborar fue que gracias a este proyecto por primera vez en San Matías las niñas tienen acceso a aprender a tocar un instrumento musical, pues antes esto no estaba permitido para las mujeres.

“Es algo muy especial esta nueva banda, es la primer vez donde las niñas van a poder tocar un instrumento, es un esfuerzo para que las barreras de desigualdad no sigan de forma tan impactante en las comunidades”, sostiene.

“Cuando llegue a la comunidad vi que todas las autoridades son hombres, sólo hombres. Me hizo preguntarme si las mujeres no son parte de la vida pública, algo que me impacta como persona, pues te das cuenta que siguen habiendo estas barreras en estas comunidades”, agrega.

Google News

TEMAS RELACIONADOS