Más Información

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Despiden a exmiembro de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE; maestros responden con bloqueos en Oaxaca
García está en desacuerdo que los partidos políticos utilicen los bastones de mando en sus actos políticos “es una bandera para poder ganar en sus partidos”.
Joaquín Galván, activista y defensor de los derechos humanos que pertenece a la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe señala respecto al uso del bastón de mando que tiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “me resalta la forma que se utiliza un símbolo que define una forma de gobierno concreta y que actúa las periferias del Estado Mexicano y de repente se incruste a ciertos procesos electorales del Estado”.
No solo hay un problema de lógica, de apropiación y de folklorización, el Estado Mexicano hace uso del bastón en sus protocolos y en sus visitas a los pueblos indígenas nos están dando entender que desconocen de manera profunda a los pueblos indígenas, no son capaces de comprender que representa el bastón de mando, enfatiza Joaquín Galván.
El defensor recalca que son dos realidades diferentes, ya que en la comunidad se asume un cargo de forma comunitaria, gratuita por medio de la asamblea y el Estado Mexicano parte de una cuestión económica de poder y por medio de elecciones “operan dos realidades distintas en lógica y símbolos de poder del Estado Mexicano”. Los pueblos indígenas están integrados políticamente al Estado Mexicano, no por voluntad propia, es una cuestión histórica de imposiciones, violencia y de despojo, que conlleva.
El activista dijo que al utilizar de manera política el bastón de mando en otros contextos, es una forma de desarticular un símbolo y lo naturaliza, para identificarse con agentes del estado, una nueva forma de control, el utilizar los signos indígenas.
[Publicidad]





