La estudiante Yenny López Miguel, encargada de la promoción del festival, afirmó que será únicamente un día de actividades intensas que empezarán a las ocho de la mañana y concluirán a las siete de la noche, durante ese tiempo habrá bailes regionales y una muestra gastronómica de platillos típicos de la región mazateca donde convergen al menos 18 municipios.
“El objetivo del festival está enfocado en poner en el escenario regional a las comunidades de lengua mazateca, explicarle a los ciudadanos de la riqueza de esta lenguas con raíces tonales y como a pesar de sus variantes hay una cultura que nos une, la muestra servirá para atraer turismo, comercializar productos regionales y mostrar el trabajo comunitario de mujeres en el área textil”, abundó López Miguel.
"Tendremos ensambles de bandas de viento de Huautla de Jímenez donde se concentra también un alto número de hablantes del mazateco, además de bandas locales y la marimba del municipio de San Pedro Ixcatlán donde también predomina esta lengua”, abundó Celiflora Orozco Raymundo, integrante del comité organizador universitario.
Aseguraron los organizadores que una de las principales apuestas de promoción de este festival será la muestra gastronómica, harán énfasis en la elaboración, degustación y comercialización de mole de hueso, tortas de acuyo, tortillas de yuca, patas de cerdo en frijol o tamales de cebollín, que son consideradas comidas originarias de la región.