La finalidad del evento, explicó la organizadora Leticia Mendoza, es que se comercialicen los productos sin la intervención de terceros y que la derrama económica se quede en las familias que los elaboran.
“Invitamos artesanos de la Cuenca del Papaloapan, pero también de la Cañada y los Mixes. Queremos que las personas que acudan eviten los intermediarios, así pueden dar un mejor precio a los consumidores y ser beneficiarios directos de la compra-venta”, abundó la representante de la feria instalada en las inmediaciones del parque Benito Juárez, en el zócalo de la ciudad cuenqueña.

[[nid:216258]]
“El Tianguis Artesanal también es una oportunidad de fortalecer las culturas indígenas que tenemos en la Cuenca y mostrar su riqueza en la elaboración de textiles, fibras naturales, madera, bejuco y chocolate artesanal”, subrayó Leticia Mendoza.
La representante de artesanos dijo que los expositores de este tianguis regional cuentan con credenciales expedidas por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Además, varios de ellos han participado en distintas ferias realizadas en el estado, sobre todo en exposiciones y talleres de elaboración de telares de cintura, originarios del municipio chinanteco de San Felipe Usila.
Marcela Morales Lorenzo, artesana de San Lucas Ojitlán, municipio chinanteco ubicado en las faldas del embalse de la presa Cerro de Oro, indicó que la mayor demanda la tienen los huipiles y los vestidos, además de la blusa artesanal con motivos floridos.
No obstante, además del comercio, el espacio también ha servido para explicar a turistas locales la riqueza, diversidad y elaboración del telar de cintura con el que se hace la mayoría de la ropa que ellos portan y venden, y se ha transmitido de generación en generación, señalaron.
Entre los municipios participantes se encuentran además de artesanos originarios de Tuxtepec, también expositores de Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Ojitlán, San José Chiltepec, Santa María Jacatepec y Valle Nacional, asentados en la Cuenca del Papaloapan, y de la Cañada artesanos de Huautla de Jiménez emparentado con estos municipios sobre todo por la lengua mazateca.
El tianguis, que inició el día de ayer, estará instalado este sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero, desde las 8:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.