Más Información

Detienen a hombre y mujer en San Pablo Etla, Oaxaca, por presunto robo; a él lo golpean y a ella la desnudan

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma
Y es que para la poeta, las formas en las que se plantea el amor en los libros en pleno 2021 se ha diversificado, pues el enamoramiento sucede incluso en internet.

Foto:Cortesía
Respecto al ejercicio de empatizar y comunicar desde la mente de un hombre, la autora puntualiza que la idea surgió de la “rabia”, así como de la necesidad de reivindicar el papel de las escritoras de poesía como creadoras de textos que no necesariamente obedecen a la feminidad.
“Los textos son muy cerebrales y están alejados de la sensibilidad… por eso pensé, por qué no me pongo en los pies de un hombre, en este caso de mi ex marido y escribo sobre cómo es la situación como padres, como amantes y toda la vulnerabilidad del proceso de separación”, indica.
Agrega que se escribe mucho sobre el amor; sin embargo, son pocos los textos que hablan sobre desamor, proceso que, insiste, no siempre es doloroso y catastrófico como se acostumbra a pensar.
Al respecto, profundiza que cuando inició su carrera hace más de una década, los contenidos sobre amor y sexualidad no eran tan abiertos, sin embargo, la democratización del internet y las redes sociales, han permitido la extensión de estos temas, no sólo en los libros sino en redes y blogs.

Foto:Cortesía
Etos espacios han evolucionado para convertirse en foros para hablar de lo que no quieren y lo que sí quieren las mujeres. Valiéndose de ello, las mujeres escritoras escuchan y leen a sus audiencias para crear contenidos de interés.
“El #MeToo fue un movimiento muy poderoso donde se denunciaron públicamente violencias, para velar por nuestros placeres”, afirma.