Más que un elemento para acompañar en las mesas de los hogares, el pan de Oaxaca tiene su propio protagonismo cultural que está presente en las fiestas, tradiciones y en el día a día.
La panadería es un oficio que se ha heredado en Oaxaca como una identidad gastronómica. Por ser tan icónicos para México, te contamos cuáles son los panes artesanales más famosos de este estado.
Pan de yema
Es el más representativo de la repostería tradicional mexicana. Se caracteriza por ser esponjoso, suave y con un delicado sabor dulce.
Lee más: Festival de Mole de Caderas en Oaxaca: Todo lo que debes de saber
Se come principalmente en los Valles Centrales acompañado de un chocolate o atole en bodas, cumpleaños, fiestas patronales y mayordomías del pueblo.
Suele ponerse en los altares para el Día de Muertos como alimento para los difuntos que regresan al mundo de los vivos.

Pan serrano
Lo encontrarás en la sierra sur y la sierra de Juárez. Es reconocido en comunidades como San Mateo Río Hondo, San Andrés Paxtlán y San José del Pacífico.
Te puede interesar: Feria del Mezcal de Miahuatlán: Fechas y actividades
Su sabor, a diferencia del pan de yema, es más dulce porque se le agrega piloncillo. Es rústico, denso y puede elaborarse con harina de trigo local, lo que refuerza su carácter regional.
En las comunidades se sigue horneando de manera artesanal en hornos de leña, lo que hace que se impregne más el sabor. También se le conoce como “pan de cuatro picos” o “pan de pico” por su forma cuadrada o de pico.

Pan de cazuela
Es una de las joyas tradicionales de Tlacolula de Matamoros y su nombre está relacionado con su preparación artesanal donde se cocía dentro de cazuela de barro verde engrasada, lo que le daba una forma de caracol y ayudaba a mantenerlo húmedo.

Con el paso del tiempo, los panaderos adoptaron el uso de latas de sardina o moldes de aluminio para cocerlo de una forma similar, pero manteniendo su nombre original. ¿Qué otro pan deberíamos agregar a la lista?