Más Información
La celebración inició el 29 de octubre y continuará hasta el 19 de diciembre con actividades presenciales y en línea.
También lanza una modalidad de proyección en la televisión pública local, pues es la primera vez que realiza una colaboración con Cortv, a través del canal 9.1.
OaxacaCine ha realizado 545 funciones presenciales entre 2011 y 2019, con 110 mil 793 espectadores.
En 2020, la sala virtual reportó la presencia de 24 mil espectadores, muchos de éstos de otros estados e incluso de otros países de Latinoamérica.
A pesar de que hoy OaxacaCine es un proyecto conocido, Rojas señala que año con año ha sido una lucha constante para conseguir los recursos que permitan su subsistencia.
Quien fuera colaboradora en el cinema El Pochote de 2005 a 2010, recuerda que el proyecto se originó a partir de conversaciones con el cineasta Rigoberto Perezcano, a quien se acercó para plantear la idea de un lugar para programar cine con las condiciones técnicas necesarias y para un público amplio.
El proyecto ahora camina con miras a la descentralización y el acercamiento a nuevos públicos, principalmente en comunidades indígenas. Por ello, este año la programación es una revisión del llamado Nuevo Cine Mexicano, con filmes producidos entre 2000 y 2021.
“Buscamos proyectar cine diverso que venga de diferentes narrativas, como el que sucede desde los pueblos originarios”, detalla Isabel, quien además celebra que cada vez haya más realizadores oaxaqueños, quienes presentan sus películas en México y otros países.