¿Quién es Celia Florián, una de las mujeres más reconocidas en Oaxaca por su pasión culinaria? Esta mujer lleva el arte de cocinar de los Valles Centrales hasta tu plato, usando recetas ancestrales que cautivan a cualquiera.
La cocina de Celia Florián se distingue por los sabores de la leña, el maíz y recetas que ha heredado de su madre y abuela, lo cual le ha permitido ganarse un lugar como uno de los grandes estandartes en Oaxaca, ganando reconocimientos como “La Chef del Año” y distinciones en la Guía Michelin.
Ella es la cocinera Celia Florián
Nació en La Ciénega, un pequeño pueblo dentro del municipio de Zimatlán de Álvarez, en Oaxaca.
Lee más: Guelaguetza del Mar en Zicatela: Todo sobre este gran encuentro en la Costa de Oaxaca
Desde muy pequeña estuvo inmersa en la vida del campo, la siembra de maíz, calabazas, chiles, hierbas, árboles frutales y la crianza de animales de granja. En 1992 dejó su vida laboral en un banco para fundar su propio restaurante Las Quince Letras, un lugar que se ha vuelto un templo de la gastronomía en el estado.
Su incansable labor en la cocina la ha llevado a presidir la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca desde 2015, donde promueve la diversidad cultural a través de los platillos.
Su trayectoria es reconocida a nivel mundial, pues su restaurante ha figurado en varias ocasiones en la Guía México Gastronómico, ganó el Gourmet Awards de Travel+Leisure y ha sido premiada por La Liste de Francia.
Sigue leyendo: Ruta del café en Oaxaca para disfrutar en fin de semana largo
También fue galardonada como Mejor Chef del Año por Culinaria Mexicana en 2022 y fue la narradora principal del capítulo de México en la serie Street Food Latinoamérica de Netflix.
Su más reciente reconocimiento vino en junio de 2025, cuando la Guía Michelin le otorgó el título de Bib Gourmand por su excelente cocina de calidad y valor. Celia sirve en cada platillo una demostración de la historia, cultura y alma de Oaxaca.
¿Qué venden en Las Quince Letras?
Su platillo estelar es el mole negro, realizado con una receta ancestral que se ha perfeccionado hasta convertirlo en su sello personal. Ofrecen otros clásicos como el estofado de almendras, el mole amarillo y antojitos de comal como las memelitas y las tlayudas. ¿Visitarías Las Quince Letras?


[Publicidad]








