Estas son las 15 playas de Oaxaca más limpias para Semana Santa, según la Cofepris

El organismo analizó el agua de mar en tres principales destinos turísticos oaxaqueños, conoce cuáles son las más aptas para uso recreativo

Estas son las 15 playas de Oaxaca más limpias para Semana Santa, según la Cofepris
Estas son las 15 playas de Oaxaca más limpias para Semana Santa, según la Cofepris
Más de Oaxaca 31/03/2023 12:13 EL UNIVERSAL Oaxaca Actualizada 13:29

Oaxaca de Juárez.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) calificó como aptas para uso recreativo 15 playas en la región Costa de Oaxaca, informaron los Servicios de Salud (SSO).

Previo al próximo período vacacional de Semana Santa 2023, el organismo analizó el agua de mar en 17 puntos de muestreo de tres principales destinos turísticos: Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, con la finalidad de “obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud de las y los bañistas”.

Según los resultados, en el municipio de Santa María Huatulco las playas Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; en Puerto Ángel las playas: la Principal, Panteón, Zipolite, así como en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Principal y Bacocho, cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran “seguras y limpias” para este próximo periodo vacacional.

Al respecto los Servicios de Salud de Oaxaca precisaron que el programa tiene como objetivo “identificar riesgos para la salud de la población originaria de estas localidades, así como de turistas nacionales y extranjeros, tomando en consideración la concentración de enterococos”.

Los datos oficiales indican que para que una playa se considere segura debe tener un límite permisible máximo de 200 enterococos, número más probable por cada 100 mililitros (NMP/100 ml) de agua de mar, de acuerdo con criterios establecidos en la normatividad oficial.

Es por ello que vigilar la calidad del agua para el uso recreativo “es un factor primordial para disminuir los riesgos al bienestar de las familias que hace uso de las playas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel, conjuntivitis entre otras, sobre todo en víspera de los periodos vacacionales, cuando aumenta la afluencia de personas”, señala la dependencia.

Por ello, como parte de la vigilancia previa al periodo de Semana Santa, los SSO, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 Costa realizó la toma de muestras de agua de mar, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de acuerdo con la metodología establecida por la Cofepris.

“Se exhorta a la población a colaborar para cuidar y mantener la limpieza de las playas, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos”, finaliza.

Temas Relacionados
Playas limpias

Comentarios