Más Información
Los últimos 12 rounds de esta contienda tuvieron mucha intensidad por parte del mexicano. En tanto que el kazajo fue de poco a más, para darle mucho sabor a la contienda. El cloroformo no llegó, pero sí se vivió una guerra en el cuadrilátero.
Desde el primer asalto el Canelo Álvarez salió más propositivo que su rival. El kazajo lució lento, tiró pocos golpes. La estrategia del mexicano fue tratar de dañar las zonas blandas para que el rival descuidara la guardia y conectar a la cabeza.
Pero el kazajo no se daba por vencido. En el noveno round Golovkin sacó su experiencia a relucir y puso en aprietos al mexicano, que sintió un izquierdazo que lo hizo retroceder a las cuerdas. Los mexicanos en la T-Mobile enmudecieron, los pocos kazajos se agitaron.
El último asalto fue especial. Además de la intensidad, dejó una de las postales que se repetirá de generación en generación, un abrazo de respeto entre el 'Canelo' y 'GGG'. La batalla que tuvo un odio personal y deportivo.
“Gracias por que le dimos a la gente tres grandes peleas. Gracias Golovkin, gracias por todo. He pasado momentos difíciles en mi vida y hay que seguir adelante, las derrotas son buenas”, dijo con respeto el ganador de la pelea.
Gennady Golovkin también tuvo palabras de elogio para su oponente, “Quiero felicitar al Canelo y a su equipo. Es un gran guerrero”. Además, adelantó que a pesar de sus 40 años se mantendrá en el boxeo, pues aún es campeón unificado de peso medio.
El “Cinturón Guerrero Jaguar Zapoteca” fue intervenido en el Taller Jacobo & María Ángeles de San Martín Tilcajete.
Este concepto de cinturones especiales del WBC surgió en 2017, y desde entonces se han presentado ediciones que celebran a las diferentes culturas de México, como el cinturón huichol, y los Chiapas 1 y 2 y el maya. Posteriormente se presentaron ediciones de la mazahua y otomí, así como el cinturón mestizo.
Con información de Fernando Miranda