Más Información

Padres protestan en el Istmo: acusan de rechazo a alumnos con mejores promedios en la Escuela Normal de Juchitán

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum
En el corazón de Oaxaca, la majestuosa Sierra de Juárez, alberga un lugar que se ha convertido en un refugio para los amantes de la naturaleza: El Llano de las Flores, un parque ecoturístico que encanta a cualquiera que lo visita.
El Llano, combina bosques de pino y encino con montañas y cascadas. Es hogar de varias especies como el venado de cola blanca y el colibrí montañés. En temporada de lluvias el lugar se transforma en un escenario de película con colores llamativos y un clima perfecto para una taza de café.
Una de sus principales atracciones es la cascada Velo de Novia, con una caída de agua de 12 metros, al que se puede acceder por un sendero rodeado de abundante vegetación.
Lee más: El Violín, una playa pequeña por su tamaño, pero grande por su belleza en la Costa de Oaxaca

Actividades para toda la familia
El parque ofrece actividades para todos los gustos. Se puede disfrutar de una caminata guiada entre la naturaleza, recorridos en bicicleta, paseos a caballo y acampadas.
Cuentan con una tirolesa para los que les gusta sentir adrenalina desde las alturas.
Para los entusiastas de la observación de aves, este sitio es ideal para apreciar de cerca la diversidad de especies.
Hospedaje y gastronomía oaxaqueña
Podrás hospedarte en sus cabañas construidas con materiales locales como adobe y madera, diseñadas para camuflarse entre la naturaleza. Cada cabañita está equipada con chimenea, baño y agua caliente.
Las habitaciones individuales tienen precios que van desde los 650 pesos y la familiar desde los 750 hasta los 900 pesos por noche .
Respecto a la gastronomía, aquí podrás degustar de platillos tradicionales como mole, tlayudas y guisados con ingredientes frescos de la región.
Sigue leyendo: ¿"Chespirito" y el expresidente Díaz Ordaz eran familiares? Esto es lo que sabemos
Te recomendamos visitar este lugar entre marzo y noviembre, que es cuando el clima templado y las lluvias crean un escenario de postal.
También, procura llevar ropa cómoda, calzado antiderrapante adecuado para senderismo, impermeable, protector solar, repelente de insectos, snacks y agua. No olvides respetar la naturaleza, la flora y fauna de la región.