Músicos de Oaxaca engalanan con sus notas ofrenda monumental en el zócalo de la CDMX
Al grito de “¡Viva Oaxaca!”, la Banda Donají entonó melodías como Naela, Pinotepa Nacional y Danzón

<p>
<strong>CDMX</strong>.- Músicos oaxaqueños deleitaron con sus notas y algarabía a los visitantes del <strong>Zócalo</strong> de la Ciudad de México, entonado piezas de la tradición música oaxaqueña en el marco de la ofrenda monumental que se presenta en este espacio y concluirá el próximo 2 de noviembre.</p>
<p>
La <strong>Banda</strong> <strong>Donají</strong> inició su participación con una marcha fúnebre, continuó con Naela, pieza del compositor Chuy Rasgado y los ánimos se encendieron con Pinotepa Nacional y Danzón. La banda concluyó su participación con uno de los himnos de los oaxaqueños: "Dios Nunca Muere.</p>
<p>
</p>
<blockquote class="twitter-tweet">
<p dir="ltr" lang="es">
<a href="https://twitter.com/hashtag/EnVideo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#E... Al grito de “¡Viva Oaxaca!”, la banda Donají interpreta en el zócalo de la <a href="https://twitter.com/hashtag/CDMX?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CDMX... marchas fúnebres oaxaqueñas y piezas emblemáticas como “Dios Nunca Muere”, vals de Macedonio Alcalá considerado un himno para los oaxaqueños.<br />
<br />
Yalina Ruiz <a href="https://t.co/cpzEQS4MCn">pic.twitter.com/cpzEQS4MCn</a></p>
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) <a href="https://twitter.com/ElUniversalOax/status/1587255231095750656?ref_src=tw... 1, 2022</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<p>
Al momento de interpretar el vals los asistentes se mostraban alegres, ya que el público presente eran migrantes oaxaqueños, principalmente, quienes al grito de “¡<strong>Viva</strong> <strong>Oaxaca</strong>!” entonaban las melodías. </p>
<p>
Las notas de los <strong>músicos</strong> <strong>oaxaqueños</strong> acompañaron la ofrenda monumental que es representativa al estado, específicamente de la comunidad de Mitla, vocablo de origen náhuatl que significa “lugar de muertos”.</p>
<p>
En dicha ofrenda se puede observar elementos significativos como el pan, mezcal, fruta, adornos elaborados de tecojote, un petate, ente otros. </p>
<div class="embed">
</div>
<p>
La ofrenda esta divida en dos secciones, la primera es colonial y se puede observar imágenes religiosas; la segunda es prehispánica, en la cual se puede apreciar el incienso, semillas, flores y fruta. Dicha ofrenda se puede visitar hasta el 2 de noviembre en el zócalo de la Ciudad se México.</p>
<p>
</p>