Villa de Etla.— Por primera vez, los sabores y colores tradicionales de este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca se darán cita y recibirán a los visitantes para dar a conocer su riqueza cultural, mediante la primera Expoferia “Colores, Olores y Sabores”, que se realizará el 31 de julio y 1 de agosto, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, que tras casi tres años de pandemia regresa a Etla.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Miguel Ángel Martínez Marín, presidente municipal de Etla, explica que como cada año hasta antes de la pandemia, en estas fechas se realiza la Guelaguetza popular, en la cual se presentan danzas de las ocho regiones del estado, interpretados por bailarines de la Casa de la Cultura municipal, teniendo como invitados en esta ocasión a las delegaciones de Tehuantepec y de Zaachila.
Pero a diferencia de años anteriores, este 2022 Etla también impulsa un encuentro de artesanos, cocineras tradicionales y productores, así como una “Guelaguetza grupera”, que contará con siete bandas. Con estas actividades, explica, se busca posicionar al municipio, mismo que cuenta con monumentos históricos y arquitectónicos, como el exconvento y un acueducto. Con este programa, se espera la visita de al menos 10 mil personas.
“No se había realizado con tanto énfasis, lo que se busca es promocionar los productos artesanales y productos tradicionales. Es la oportunidad para que productores y cocineras muestren sus creaciones gratuitamente”, describe.
Diana Montaño, directora de Desarrollo Económico, agrega que esta primera expoferia contará con la participación de un total de 30 artesanos y comercios gastronómicos.
“La idea es el impulso económico, tras la pandemia quedaron muy laceradas estas familias que viven del comercio, esta actividad es para incentivar el desarrollo económico de los comerciantes locales y para incentivar el turismo, cuidando las medidas sanitarias”, señala.
Entre los productos que los visitantes podrán encontrar las autoridades destacan canastos originarios del valle eteco, además de artesanías originarias de Juchitán, de comunidades mixes, entre otras, así como platillos tradicionales como la barbacoa y el quesillo.
“Etla es una población muy importante y muy cercana a la ciudad de Oaxaca, lo que buscamos es invitar al público para que vengan y disfruten este ambiente tradicional”, destaca el edil.