La zona arqueológica de Mitla es una de las más importantes de Oaxaca y de México y se encuentra en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, que es reconocido como Pueblo Mágico.

Destaca por su historia ya que fue habitada por la cultura zapoteca tras la caída de Monte Albán y después por los mixtecos.

La huella de la presencia de la zapotecas quedó registrada en Mitla hasta el día de hoy, pues en los muros interiores de las fachadas del Palacio Nacional se encuentran decorados con mosaicos de roca caliza formando grecas, un sello distinto de esta civilización mesoamericana.

 

 

Lee más: Las cuatro fiestas decembrinas más importantes en Oaxaca

 

 

 Mitla, derivado de Mictlán, en náhuatl significa “lugar de los muertos”. Otros nombres que le dieron a esta zona arqueológica fueron Xibalba ( del quiché) y Lyobaá (del zapoteco), que se traduce a “lugar de descanso”, “sepultura” y “tumba”, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este espacio fue una gran ciudad, centro religioso y civil, además de santuario nacional.

Mitla alberga mucha historia y magia, es un espacio que nos permite recrear el pasado a través de su arquitectura, colores y olores. Ofrece un panorama místico de nuestros ancestros.

 

 

En las edificaciones de Mitla se puede apreciar el estilo que cada cultura en su momento dejó en las construcciones, en especial en la del Palacio Principal, un espacio rectangular con una fila de columnas que decoran y sostienen el edificio.

También, encontrarás subterráneos en el que se realizaban rituales y practicas ocultas.

[[nid:227231]]

Mitla se integra de al menos cinco zonas arqueológicas que se dividen en:

 

 

 

Además de su impresionante centro ceremonial las cuevas prehispánicas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010 por sus pinturas rupestres que ilustran cómo fue la vida de los primeros agricultores de la región.

En los alrededores podrás degustar de deliciosos platillos típicos como diferentes tipos de moles, segueza, agua de chilacayote, tamales, atoles de maíz, pozole, chocolate con agua y tepache.

Las artesanías de Oaxaca son el perfecto recuerdo de tu experiencia, pues encontrarás sarapes, tapetes, joyería, bolsa, fajas, gabanes, jorongos, manteles, bolsas y chales que representan la cultura tan colorida y variada de este estado.

El horario de visita es de lunes a domingo de 6:00 a 5:00 de la tarde y tiene un costo de 95 pesos.

 

 

 

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS