El evento es organizado por la comunidad Xonga Kixi Tejao y, de acuerdo con sus organizadores, busca preservar las tradiciones y congregar a quienes emigraron de sus comunidades a la Ciudad de México, donde los mazatecos son el tercer pueblo originario con más presencia.
Los chaxo’ó son, para los mazatecos, los “hombres que brotan del ombligo de la tierra”, es decir, las ánimas de las personas fallecidas que desde el 27 de octubre y hasta el 2 de noviembre tienen el permiso de la Madre Tierra para volver a celebrar con los suyos.
Según la tradición, los huehuentones, que además son compositores íntegros de sus sones, tienen la misión de compartir con los vivos mensajes de paz y amor para vivir en comunidad.
En el encuentro del próximo domingo se darán cita músicos de los tres municipios más grandes de la Sierra Mazateca: Santa María Chilchotla, Huautla de Jiménez y San José Tenango.
El evento es realizado completamente con recursos de los mazatecos que habitan en la Ciudad de México, así como de aquellos músicos que financian sus propios viajes desde las comunidades para compartir con sus paisanos.