“Lo que a su vez dará confiabilidad a los clientes por alojarse en establecimientos con responsabilidad social y sustentables”, dijo el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, de acuerdo con un comunicado.
En representación de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), Lishey Lavariega, apuntó que para lograr la eficiencia energética se aplicó la metodología de las Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de energía que nació en Berna, Suiza y ahora se replica en seis municipios: Cuilapam de Guerrero; Oaxaca de Juárez; San Sebastián Tutla; Santa Cruz Xoxocotlán; Santa María Atzompa y Villa Zaachila.
Previamente, comentó, la Sebien realizó este mismo ejercicio en un trabajo interestatal e intermunicipal entre 16 municipios de Oaxaca, Tabasco y Yucatán, convirtiendo esta región de México en líderes nacionales para lograr la eficiencia energética.
En ese marco, los municipios de la RAD en Oaxaca lograron resultados por la eficiencia energética y por ello han adecuado sus administraciones, prácticas y metodologías a la sostenibilidad y las necesidades de sus comunidades lo que se ha reflejado ya en un ahorro significativo en sus finanzas públicas.
Antes de inscribirse en esta plataforma de conocimientos y aprendizaje, los seis municipios incluidos en la Red pagaban anualmente 4 millones de pesos en energía, más los gastos de alumbrado público y de los sistemas de bombeo de agua; mientras que ahora se ha asegurado un ahorro de 5.5 millones que podrán destinar a otras necesidades.
Para la creación de la primera red de este tipo en el sector hotelero, participaron asociaciones de la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco.