Más de Oaxaca

Ruta del café en Oaxaca para disfrutar en fin de semana largo

Vive un fin de semana inolvidable en la Ruta del Café Pluma; senderos, neblina, comunidades zapotecas y café gourmet en la Sierra Sur de Oaxaca

xplora la Sierra Sur de Oaxaca con la Ruta del Café Pluma: naturaleza, cultura y degustaciones de café en comunidades zapotecas. Foto: Especial.
14/11/2025 |14:36
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

La Sierra Sur de Oaxaca abre sus senderos, aromas y tradiciones para quienes buscan aprovechar un fin de semana largo con una experiencia diferente: la .

Este recorrido reúne naturaleza, cultura y sabor en un corredor biológico excepcional, donde las montañas, la neblina y el café gourmet se convierten en los protagonistas de un viaje ideal para descansar, descubrir y conectar con las raíces zapotecas de la región.

La ruta cafetalera une ocho poblaciones zapotecas donde la tradición, la biodiversidad y la hospitalidad local se entrelazan entre montañas, neblina y aromas tostados.

A continuación te presentamos una breve guía que te permitirá planear una escapada inolvidable.

Foto: Facebook Luis Stevens.

Un territorio privilegiado para el turismo cafetalero

La Sierra Sur es uno de los corredores biológicos más importantes del continente. Sus climas que van de lo cálido húmedo al templado, su vegetación variada y sus abundantes lluvias crean el ambiente perfecto para el cultivo de uno de los productos estrella de Oaxaca: el , reconocido internacionalmente por su calidad gourmet.

La Ruta del Café Pluma invita a recorrer senderos entre bosques y selvas, participar en actividades comunitarias, conocer mitos locales y descubrir el proceso completo del café, desde la siembra y la pizca hasta la degustación final. Además, permite convivir de cerca con comunidades que conservan sus usos y costumbres, su lengua, su cosmovisión y una profunda relación con la naturaleza.

Lee más:

Santa María Huatulco: puerta de entrada al recorrido

El itinerario inicia en , conocido por sus nueve bahías y 36 playas de arena dorada. Entre mar y montaña, este municipio permite disfrutar de vistas espectaculares antes de internarse en la Sierra Sur. Es un excelente punto para apreciar la vida cotidiana oaxaqueña y prepararse para la aventura cafetalera.

Foto: Facebook Cabañas Casa de Niebla, Pluma Hidalgo

Pluma Hidalgo: cuna del café oaxaqueño

Enclavado en las montañas, alberga la primera plantación de café del estado, origen de una larga tradición que dio fama mundial al café pluma. Rodeado de cascadas, miradores y ríos, es ideal para realizar caminatas y observación de aves. Sus fincas cafetaleras ofrecen recorridos guiados para conocer los procesos de producción y degustar café recién tostado.

Entre sus puntos destacados están Finca la Providencia, donde aún se usa maquinaria antigua y Finca Pacífico, que combina plantaciones de café y cacao con avistamiento de fauna silvestre.

Te interesa:

Foto: Drone Miahuateco.

San Miguel Suchixtepec: tradiciones vivas en un entorno floral

Este pueblo zapoteco combina belleza natural, ritualidad y gastronomía. Su paisaje de pinos y encinos sirve de escenario al ritual del rayo, una ceremonia ancestral para pedir lluvias. La comunidad también es conocida por su producción de mezcal y por platillos típicos como el shobe.

Foto: Instagram @csmanzanarez.

San Mateo Río Hondo: tranquilidad entre montañas

es un refugio de paz famoso por sus hongos utilizados con fines curativos. El visitante puede caminar entre bosques húmedos, participar en talleres gastronómicos y conocer el modo de vida local. Sus paisajes son ideales para el descanso o la exploración ligera.

Foto: Cabañas La Cumbre

San José del Pacífico: neblina, montaña y relajación

Rodeado de bosques que se cubren con bruma, este destino es conocido por sus vistas que, en días despejados, permiten alcanzar la costa. Ofrece senderos entre pinos y encinos, fauna diversa y baños de temazcal, una al final del día.

Lee más:

Foto: San Andrés Paxtlán Oficial.

San Andrés Paxtlán: sabores y artesanías serranas

Lugar de pan serrano y artesanías elaboradas con palma y madera, Paxtlán conserva el tequio como parte de su organización comunitaria. Sus habitantes elaboran alebrijes, petates y muebles tradicionales. Visitar este pueblo es una oportunidad para convivir con artesanos y conocer la vida comunal.

Foto: Facebook Santa Catarina Cuixtla, Miahuatlán, Oaxaca.

Santa Catarina Cuixtla: manantiales de historia y creencias

Cuixtla destaca por sus manantiales y ojos de agua a los que se atribuyen propiedades curativas. La localidad resguarda un ex convento dominico del siglo XVIII, único en la región. Sus platillos tradicionales, como el mole de tasajo y la segueza de puerco, enriquecen la experiencia.

Foto: Facebook Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Miahuatlán de Porfirio Díaz: historia y gastronomía

Este municipio, cuyo nombre significa “lugar de espigas”, es escenario de importantes episodios históricos. Hoy es conocido por su gastronomía serrana, en particular la barbacoa y la segueza, así como por sus miniaturas talladas en espinas de pochote y hueso de res. También es un excelente sitio para degustar artesanal.

Te interesa:

Foto: Visit México.

Actividades imperdibles en la Ruta del Café Pluma

La ruta ofrece vivencias para todo tipo de viajero:

  • Caminatas, ciclismo de montaña, senderismo y safari fotográfico.
  • Observación de aves en un entorno de gran biodiversidad.
  • Degustación de café gourmet en fincas tradicionales.
  • Convivencia con comunidades zapotecas, talleres y experiencias gastronómicas.
  • Recorridos entre montañas, miradores naturales y paisajes cubiertos de neblina.

El clima variable de la hace recomendable llevar ropa abrigadora, calzado cómodo, impermeable y repelente biodegradable.

Foto: Oaxaca Travel.

Un viaje ideal para un fin de semana largo

La Ruta del Café Pluma combina historia, naturaleza, tradición y sabor. Aprovechar un fin de semana largo para recorrerla permite adentrarse en paisajes montañosos únicos, descubrir la riqueza cultural zapoteca y disfrutar uno de los mejores cafés gourmet del mundo. Una experiencia auténtica que invita a regresar y seguir explorando los secretos de la Sierra Sur de .

Te recomendamos