
La líder magisterial agregó que ante los 42 años de lucha de maestros adheridos a la CNTE y a su “movimiento democrático”, la Guelaguetza Magisterial y Popular sea un espacio para compartir, de convivencia y un espacio en el que también se compartan las culturas a los visitantes.
“Nuestras culturas no son una mercancía y debemos refrendar ese compromiso con el pueblo de Oaxaca y con el pueblo de México”, dijo.
Pero recalcó que es un espacio de denuncia y protesta en el que se “levanta la voz” para continuar con la exigencia de justicia y castigo a los culpables por la represión vivida en el año 2006, 2013 y 2016, y las injusticias contra el pueblo, y por la defensa de la educación pública.
De acuerdo con la Sección 22 del SNTE en la Guelaguetza Magisterial y Popular la danza, la música, los textiles, la cultura, tradiciones y lenguas originarias, se presentan de manera auténtica como se viven en las comunidades, sin folclorizar la cultura.
“Por ellos se ha de recuperar la esencia de la Gueza, práctica de apoyo mutuo que refrenda compromisos y lazos comunitarios. Respetando la cosmovisión de los pueblos originarios, donde la fiesta representa un pilar fundamental de la vida comunitaria y fortalece sus valores como: la compartencia, la organización, la colaboración, el tequio, la aportación para el goce y disfrute comunal”, dijo.
