La exposición se compone de una narración gráfica de 33 obras en las técnicas de monotipo y collage sobre la caída de la ciudad de Tenochtitlán hace 500 años.
“Que no nos sigan vendiendo la idea de que fuimos conquistados, eso no es cierto la caída de la gran Tenochtitlán fue un hecho histórico, pero lo que llaman ‘conquista’ es algo que sigue pasando”, dice al respecto el artista plástico.

Foto: Alicia Pereda
Por ejemplo, el relato de la llamada “noche triste” él lo convierte en una narrativa sobre “la noche posible”, desarraigando la perspectiva colonialista.

Foto: Alicia Pereda
La exposición cuenta con el comentario introductorio de escritora y activista mixe Yásnaya Elena A. Gil, dónde señala que “La mirada de un artista mazateco sobre la caída de una ciudad mexica, evidencia que el mecanismo que la historia nacionalista ha privilegiado, es equiparar Tenochtitlan con el México actual, pero en este territorio no ha existido un solo mundo, sino muchos mundos que en interacción construyen visiones complejas.
La exposición fue inaugurada este sábado y estará disponible hasta febrero próximo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ubicado en la calle de Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Foto: Alicia Pereda