En conferencia de prensa, Aragón Mijangos afirmó que se trata de una oportunidad de derrocar el sistema de partidos políticos “que tanto daño nos ha hecho” y agregó que Morena ha demostrado que es igual que los otros institutos políticos al colocar a panistas y priistas en los cargos públicos, cacicazgos y al bloquear el acceso a la vida pública del estado.
“Pero al final estas personas ni las elegimos nosotros porque las eligen los partidos políticos; ni nos representan, porque las eligen los partidos y son a éstos a los que les rinden cuentas”, dijo.
Estas asambleas serán los órganos máximos de decisión del Ayuntamiento; en ellas, se nombrarán dos delegados, un hombre y una mujer, para transmitir sus decisiones y son quienes conformarán el cabildo, lo que daría en total 34 delegados, mientras que la planilla de concejales para integrar la candidatura ciudadana sólo requiere entre 8 y 10 posiciones titulares con sus suplentes.
Aragón Mijangos explicó que, para conformar la planilla ciudadana, la primera posición será para él por encabezar el proyecto y por asumir la responsabilidad de organizarlo, coordinarlo, financiarlo y hacerlo real. Sin embargo, dijo estar dispuesto a renunciar a esta posición si surge un mejor perfil para el proyecto o si las asambleas no estuviesen de acuerdo.
La segunda posición será para una mujer delegada en cuya elección hayan participado más personas, la tercera sería para el delegado hombre cuya asamblea en la que fue nombrado hubiese ocupado el segundo lugar en cuanto al número de asistentes y así, sucesivamente.
Para lograr la candidatura independiente, estimó que se requieren entre seis mil y siete mil firmas de ciudadanos.
Finalmente, hizo un llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para que garantice que se respeten los derechos políticos y electorales de los ciudadanos y candidatos independientes.