Más Información
Pese a ello García Jarquín indicó esta medida que decreta la suspensión de visitas a los panteones municipales busca como único objetivo de “salvaguardar la salud comunitaria”.
El presidente municipal recordó que no es la primera vez que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez toma una decisión de este tipo, pues en 1910 se decretó una medida similar ante las enfermedades contagiosas que aquejaban a la población en aquella época, como consta en los archivos municipales.
“Tengamos paciencia, mucho ánimo. Quienes creemos en esta tradición recibamos a nuestros fieles difuntos en nuestro hogar, honrémoslos siendo muy buenos ciudadanos y sobre todo para cortar el incremento exponencial de contagios que ha sufrido la capital y el estado en los últimos días”, declaró.
Según el punto de acuerdo, en los cementerios que dependen del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez la operatividad y la prestación del servicio que otorgan seguirá bajo el protocolo establecido por la Unidad de Panteones de la Dirección de Servicios Municipales.
Mientras que la Unidad de Panteones informará el acuerdo a las autoridades distintas del municipio, “para coadyuvar en la aplicación y vigilancia de su contenido”.
Mirna López Torres, regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, destacó la responsabilidad que representa tomar decisiones como restringir los accesos a panteones municipales, ante la necesidad de cuidar la salud.
La ciudad de Oaxaca se mantiene actualmente como el epicentro de la pandemia en el estado, pues de los 18 mil 694 contagios confirmados registra 5 mil 255 y 299 muertes a causa de la enfermedad; de dichos casos, 185 se confirmaron en las últimas 24 horas.