Tras ello, el representante del sector empresarial en Tuxtepec señaló que existe una “grave crisis económica” marcada por la ausencia de pobladores de municipios vecinos que evitan esta ciudad para realizar sus compras o realizar actividades de esparcimiento.
El presidente de la Canaco apuntó que se ha generado psicosis ante la difusión de mensajes de textos en redes sociales que advierten de situaciones violentas que supuestamente personas del crimen organizado realizarían en lugares de convivencia.
Esta situación, escribió, “también afecta al sector hotelero, restaurantero, transportistas, bares, cantinas, constructores, medios de comunicación, médicos, abogados y trabajadores en general”.
“Con que pinché irresponsabilidad replican sucesos que ni siquiera están sucediendo”, expresó el empresario vía la red social Facebook, ante el hartazgo de la difusión de este tipo de mensajes.

Parra Montor agregó que los ciudadanos de municipios cercanos no arriban a Tuxtepec porque escuchan y ven en redes sociales los mensajes compartidos, de los cuales algunos carecen de veracidad.
“Tenemos una fuerte crisis de seguridad”, afirmó el empresario, quien continuó que “todos vivimos de los ingresos económicos que se generan y que llegan a Tuxtepec. Seamos responsables y dejemos de lado el morbo que generan las falsas noticias”.
A finales del mes de octubre, el sector empresarial de la región de la Cuenca sostuvo una reunión con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, dependencia que se comprometió a intensificar los operativos para garantizar protección a la ciudadanía; sin embargo, los hechos delictivos se continúan presentando.