Más Información

Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL Oaxaca
“Eso de la fase naranja o roja [por riesgo de contagio] para nosotros no funciona, no hay diferencia, nosotros seguimos trabajando todo el tiempo como si continuáramos en la fase de alerta máxima por contagios de Covid-19”, afirmó Néstor Ortiz.
Actualmente, este mercado funciona al 30% de su capacidad total, mientras que el Cabildo determinó que se permitirá la reinstalación de tianguis hasta que el semáforo esté en verde, mismos que deberán funcionar de tal manera que se eviten aglomeraciones.

Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL Oaxaca
“Hay gente en la entrada y salida del mercado que se dedica, en específico, a revisar y ver que se cumplan con las reglas de sanitización dentro del lugar, aparte que algunos locatarios realizan de manera independiente la limpieza de sus negocios”. Sin embargo, remarca el líder de comerciantes, afuera del mercado se vive una situación distinta.

Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL Oaxaca
Describe que hay una diferencia entre afuera y adentro del mercado: al interior de éste se ve la atención que se tiene a las medidas para evitar contagios por Covid-19. “Todos estamos preocupados e intentamos dar las mejores condiciones contra eso a nuestra gente, todos con cubrebocas”, menciona.
Sin embargo, comenta que, al salir del lugar, el ambulantaje alrededor del mercado está despreocupado. “Ellos [los vendedores ambulantes] tienen contacto directo entre sí, no dan gel antibacterial, no revisan si traen temperatura antes de recorrer los puestos; entonces, estamos viviendo dos etapas de la pandemia: una afuera y otra adentro”, describe Néstor Ortiz.
Al darse cuenta de esta situación, reconoce el compromiso de él y de los locatarios de mantener las medidas que se han reiterado por las autoridades para evitar contagios, pero precisa que de la banqueta del mercado Benito Juárez hacia afuera, desconocen cómo la gente atiende el actual problema sanitario.

Foto: Edwin Hernández. EL UNIVERSAL Oaxaca
Por ello, pide que las autoridades revisen las acciones que comerciantes ambulantes están tomando contra el Covid-19, ya que, por lo que tiene entendido, los contagios que se dieron en la Central de Abasto no fueron desde el interior del mercado, sino desde afuera.
En el caso de Juchitán, otra de las ciudades más grandes del estado, sus dos mercados públicos están cerrados como una forma de mitigar los contagios, pues atraviesa una fase de aceleración de contagios que incluso causó la muerte del administrador del mercado 5 de septiembre.
Hasta este viernes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan que se han confirmado 8 mil 374 casos de Covid-19 en la entidad, luego de sumar 223 casos nuevos; de ese total, hay 496 casos activos.
Además, hay mil 23 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio y se registran 25 decesos, por lo que Oaxaca llega a 809 muertes por el virus.
A nivel municipal, Oaxaca de Juárez suma 2 mil 166 casos confirmados, 111 activos y 165 defunciones.