Esto obligó a que quienes transitaban por esa zona tomaran como vía alterna la avenida Ferrocarril, lo cual produjo congestión vial en la zona que sumó a su molestia.

Foto: Edwin Hernández
De acuerdo con reportes en estos bloqueos, los inconformes demandan a las autoridades la repartición equitativa de trabajo en ambas autopistas, pues argumentaron que desde hace tres años han solicitado ser integrados en la adjudicación de obras públicas que se construyen.
Los transportistas explicaron que no se han respetado los acuerdos entre sindicatos sobre la repartición equitativa de trabajo que ha prevalecido durante décadas, por lo que advirtieron que extenderían sus bloqueos hasta no obtener una respuesta favorable a su demanda.

Foto: Edwin Hernández
Esta semana, EL UNIVERSAL publicó que el Sindicato Libertad se ha convertido en una piedra en el zapato del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues a punta de bloqueos disputa contratos para el acarreo de materiales para las obras insignia de su administración, como lo son el aeropuerto de Santa Lucía, y en Oaxaca los trabajos del Corredor Interoceánico, en donde, por el momento, quedó fuera de la repartición.
A esto se suma que Hugo Bello Valenzo, dirigente nacional del Sindicato Libertad, fue detenido en el Estado de México el miércoles pasado, acusado por el delito de secuestro, además es indagado por presuntas operaciones financieras irregulares, en Oaxaca, donde esa agrupación sindical ha desafiado al poder gubernamental con bloqueos. De esta manera, en Juchitán, este domingo varios de sus integrantes exigieron su liberación, acusando una violación a sus derechos humanos, y asegurando que se trata de un preso político.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que ha congelado las cuentas de Bello Valenzo, así también de los principales líderes del Sindicato Libertad.