“Es un completo desorden [en comercios informales], donde el municipio de Oaxaca de Juárez no está haciendo su trabajo con ellos. Ahí sí hay un verdadero contagio. Unos están siendo muy vigilados y otros están viviendo una verdadera fiesta, están siendo bastante injustos con nosotros”, comentó.
Isaac Cruz, empresario de este ramo, detalló que ha tenido que cerrar tres de sus negocios, “y si antes de la pandemia tenía 350 empleados, ahora únicamente son 25”, ejemplificó.
Señaló que se han perdido muchos empleos, “es doloroso ver cómo se van muchos años de trabajo a la basura, en pocos meses. Los que estamos dedicados a este giro empresarial estamos muy preocupados porque se han perdido muchísimos empleos”. Incluso, mencionó, el mismo presidente de la Alianza de Bares, Antros y Restaurantes de Oaxaca ha tenido que cerrar su negocio.
“Realmente no somos [un riesgo], somos de las empresas que buscamos tener todos los protocolos de sanidad precisamente porque somos de los más vigilados por las autoridades. Creo que como restauranteros estamos acatando todas las reglas posibles para que todo el comensal, toda la gente que nos visita tenga todos los protocolos de seguridad, y que noten que van a llegar a lugares bien cuidados, bien establecidos, donde van a cuidar por su salud”, puntualizó.
Hasta ahora, agregó, no han recibido ningún tipo de apoyo de parte de las autoridades federales, estatales, ni municipales; únicamente, y tras insistir por cinco meses, los enlazaron con BanOaxaca para que les hicieran préstamos bancarios.
Pero los préstamos, aseguró Carlos Cervantes, “agravan la crisis” pues finalmente es dinero que deben pagar cuando sus negocios iban bien, “ahora apenas alcanza para cubrir nuestros gastos de operación”, dijo.
“Lo que más nos ha ahorcado son las rentas, porque son muy altas, porque muchos propietarios fueron poco compasivos ante esta situación y cobraron al 100% las rentas. Hay muchos locales que están en renta porque los negocios cerraron. Las cuotas del seguro social fueron muy gravosas, que si no se cubren te embargan, así que lo mejor fue despedir gente”, detalló.
Al momento, suman cinco bares clausurados por el ayuntamiento capitalino por no cumplir con las normas correspondientes.
Desde el fin de semana pasado, las direcciones de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana y de Gobierno iniciaron de manera simultánea un operativo para verificar que los comercios cumplan lo estipulado en el esquema de reapertura de actividades económicas por nivel de riesgo epidemiológico y los Lineamientos Técnicos Específicos para la reapertura de la actividad comercial en el Municipio de Oaxaca de Juárez.
Los datos más recientes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indican que en la capital oaxaqueña suman 5 mil 799 casos de Covid-19 y 321 decesos; en toda la entidad hay 20 mil 587 casos confirmados y mil 675 fallecimientos por esta enfermedad.
Aunque la entidad regresó a partir de este lunes a alerta amarilla, riesgo moderado, en el semáforo epidemiológico por coronavirus, el gobernador Alejandro Murat señaló que los Valles Centrales y la capital mantienen un alto índice de contagio del virus.