Según los trabajadores afectados, se trató de una estrategia política para desactivar las protestas, pues a los integrantes del sindicato 3 de Marzo ya se les realizó su pago y se les permitió el control de la Plaza de la Danza y todas las otras áreas de cobro, como El Arenal y Servicios. Todo esto sin que hasta el momento haya una respuesta oficial del municipio a las exigencias de cobro.
El “Se organizaron para vigilar en las esquinas en las gradas para golpear a cualquier compañero de otro sindicato que se acercara, por lo que nadie pudo cobrar. Los compañeros siguen inquietos por sus pagos y el tesorero municipal no ha dado ninguna información oficial para la base trabajadora de los otros sindicatos”, denunciaron líderes quienes pidieron el anonimato por cuestiones de seguridad.
Ante esta situación, informaron que no realizarán más protestas en la capital, por seguridad de los trabajadores pues “el gobierno municipal está utilizando a este sindicato (3 de Marzo) como grupo de choque para confrontarnos”.
Según los testimonios, está estrategia política se realizó bajo la supervisión del secretario particular del aún presidente municipal, el morenista Oswaldo García Jarquín y también del director de la Policía Municipal , Marco Freddy Hernández, quienes observaban la situación desde lo alto de la plaza.
“Estaban esperando a que llegara este grupo, el 3 de Marzo, cuyos integrantes ya venían preparados con palos, piedras y gas pimienta”, denunciaron los dirigentes.
Abundaron que al revisar todos los videos, se percataron que las autoridades provocaron esto porque el dinero que correspondía pagarles, razón por la cual les pidieron formarse a las 12 del día, no lo tenían, porque las camionetas de valores llegaron hasta las 5:30 y 7 de la noche.
“Fue una estrategia política para que nos formáramos, llamaron este sindicato para violentarnos y que nos fuéramos de ahí, porque el compromiso lo tenían con ellos, de ellos sí ya tenían sus pagos, pero de los otros no”, explican.
La estrategia, agregaron los dirigentes, también tuvo como objetivo concentrar a los trabajadores en la Plaza de la Danza, obligándolos a dejar los criceros donde aguardaban información con la amenaza de reactivar bloqueos y protestas en la calles principales de la ciudad de Oaxaca.
“Ya nos habían dicho que nos comenzarían a pagar como a las 5, para ir empezando como a las 7, posteriormente nos dicen que ya lo arreglaron, y que se venga toda la gente para Plaza de la Danza y a las 12 les pagamos”.
Los dirigentes explican que los consejos directivos de los otros sindicatos estaban adentro del palacio municipal, y les dijeron que salieran por la puerta principal, misma que no se ha abierto en más de medio año. “Cuando nosotros salimos por la puerta principal, se abalanza esta organización sobre los dirigentes y en ese momento nos dispersamos”.
Según el testimonio, los ataques directos se concentraron en contra del sindicato Libre cuyos integrantes se encontraban en la esquina de la plaza con el sonido, mientras que los otros pudieron dispersarse.
“Evidentemente fue una estrategia del gobierno porque ni siquiera tenía nuestros pagos y fue este grupo de choque (3 de Marzo), que de alguna forma compró o manipuló, para que pudieran correr a toda la gente, de la que aún no estaba el pago”.
Según la información, el resto de los pagos llegarían al municipio hasta este sábado por la noche.
El saldo de la agresión, según los propios sindicatos, fue de 7 personas heridas del Sindicato Libre, quienes acudieron a presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO); además se reportan otros heridos, aproximadamente 5, mientras que del12 de marzo se reporta una trabajadora herida.
“Al parejo golpes, contusiones, a mujeres embarazadas también las golpearon, a mujeres, a personas de la tercera edad y a señoras que iban con sus niños”, denuncian.
Desde ayer, cuando los otros sindicatos señalaron a los integrantes de las agresiones, los trabajadores del 3 de Maezo negaron las acusaciones y aseguraron que sólo se defendieron de ataques a sus integrantes.
EL UNIVERSAL constató en un recorrido que en la Plaza de la Danza, tras dispersarse la protestas, se mantuvieron hombres armados con piedras y palos, pese a que el director de la Policía Municipal anunció que se implementaría un cerco de seguridad.