La titular de la Semovi, Claudina de Gyves Mendoza, explicó que en una primera etapa, a finales del mes de febrero, se capacitarán a 70 operadores del transporte público, a fin de que sean los primeros respondientes y sepan cómo deben proceder cuando las mujeres, niñas y adolescentes decidan hacer una denuncia por acoso en las unidades de transporte.
Asimismo, la ruta Panteón Jardín - Álamos Infonavit que corresponde a la empresa Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao.
Aunado a ello, la Semovi capacitará a personal de las Secretarías de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), que atienden el tema de acoso a las mujeres, niñas y adolescentes, para que conozcan los mecanismos que se implementarán como parte de este programa y la manera en la que se manejarán los casos que se presenten.
De Gyves Mendoza resaltó que se efectuará una campaña en estas unidades destinadas al servicio público, denominada Rompamos el Silencio, con la finalidad de informar y dar a conocer a las mujeres, niñas y adolescentes, los canales y mecanismos para hacer sus respectivas denuncias en caso de sufrir acoso o algún tipo de violencia a bordo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, siete de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte público, lo cual muestra aspectos de esta realidad de cómo afecta las actividades cotidianas de las mujeres y del temor que tiene este sector de la población al moverse en el transporte urbano y suburbano, explicó la instancia en un comunicado.
Así lo dio a conocer, durante el programa televisivo Jueves de Gozona, que se transmite por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).