En ésta última área también estaba adscrito el policía municipal identificado como AR, quien le hacía comentarios lascivos, le rozaba con sus manos los glúteos y en ocasiones fotografiaba dicha parte de su cuerpo y le mostraba las fotos sugiriendo que tuvieran una relación sexual.
Posteriormente fue cambiada de área y dejó de ser acosada, pero en agosto de 2022 fue reasignada a la misma Unidad de Atención a Víctimas de Violencia por Razón de Género, donde AR nuevamente empezó a acosarla tocándole el hombro cuando estaban solos para tratar de inmovilizarla, insistiéndole en tener relaciones sexuales, y cuando tenía la oportunidad la rozaba con sus manos y le tocaba los glúteos.
El 3 de octubre de 2022 le agarró y apretó la entrepierna izquierda cuando estaban patrullando, y el 22 de diciembre del mismo año le agarró la cintura en la oficina de la Unidad de Género; burlándose de ella ante sus reclamos.
En su recomendación la DDHPO solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado para que generen las acciones que correspondan para que ella tenga acceso a una reparación integral del daño.
Así también, para que se le inscriba en el Registro Nacional y Estatal de Víctimas y pueda acceder a las ayudas y apoyos que tanto la Ley General de Víctimas como la Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca establecen.
“Toda vez que derivado de los hechos materia del presente documento se han originario cuestiones jurídicas, se le brinde la asesoría legal orientándola y acompañándola en el trámite de los procedimientos que se hayan iniciado con motivo de estos hechos, brindándole las facilidades necesarias”.
Mientras que al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez le solicitó que en un plazo de 30 días naturales, implemente acciones que previo consenso con la mujer policía víctima de violencia y acoso sexual, sirvan para proporcionarle atención médica y/o psicológica gratuita, eficaz y eficiente que requiera ella como víctima directa y/o su familia como víctimas indirectas.
Asimismo, para brindarle asesoría legal y acompañamiento en el trámite de los procedimientos que se hayan iniciado con motivo de estos hechos; brindándole las facilidades correspondientes.
Y también que un plazo de 30 días se efectúe la disculpa pública de reconocimiento de hechos y aceptación de responsabilidad ante la participación de un servidor público o agente de autoridad del municipio de Oaxaca de Juárez, entre otras recomendaciones.