“No descarto el uso de la fuerza pública para reestablecer el orden, pues la invasión de la vía pública es un tema relacionado al chantaje y la manipulación”, señaló García Jarquín, quien agregó que esta situación “no durará muchos días”.
“Es un mensaje que le envío a los dirigentes, sobre todo de la organización 14 de Junio: no descarto el uso de la fuerza pública. Pero, también, desde aquí, hago un llamado al gobierno del estado para que nos apoye y nos respalde, porque si nos deja solos como ha hecho en otras ocasiones, es muy difícil para el gobierno municipal resolver esta problemática”.
El 5 de julio pasado, transportistas y comerciantes del frente se manifestaron en la capital del estado con una marcha del Parque del Amor a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para exigir la liberación de seis de sus compañeros, detenidos en inmediaciones de la Central de Abasto en días pasados.
Ángel Avendaño, integrante de la Comisión Política del frente, señaló al finalizar la protesta que los detenidos son productores y revendedores; además, aseguró que los delitos que se les imputan, entre ellos el de extorsión, son “completamente falsos”.
Este miércoles, ciudadanos y medios informativos locales difundieron fotos y videos en los que se aprecia a inspectores municipales desalojando a comerciantes que ofrecían productos y comida en el Zócalo y la Alameda de la capital.
Aunque el Ayuntamiento no informó específicamente sobre esta actividad, sí informó que llevó a cabo un operativo para quitar cosas que obstaculicen la vía pública:
“La Subdirección de Tránsito y Movilidad, a través del Área de Educación Vial, llevó a cabo el Operativo ‘Barredora’, en diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de quitar obstáculos de la vía pública”, publicó en su cuenta de Twitter.