Mientras, los contagios no ceden y apuntan nuevamente al esperado repunte por las vacaciones de Semana Santa, en las que turistas nacionales y extranjeros decidieron salir nuevamente a la calle, pese a las recomendaciones sanitarias.
Al corte de ese jueves, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan 103 casos nuevos por Covid-19, que suman 45 mil 86 acumulados, mientras que las muertes ascendieron a 3 mil 356 decesos.
Adicionalmente, se mencionó que hay 432 casos activos, es decir con potencial de contagio, luego de alcanzarse 454 el miércoles, lo que indica un aumento de casi 100 cosas respecto al lunes, el primer día que Oaxaca transitó al verde en el semáforo epidemiológico.
Margarita Méndez nació en Santiago Matatlán, un municipio de los Valles Centrales reconocido por su tradición mezcalera, de donde eran originarios sus padres. Pero desde muy pequeña, junto con sus cinco hermanos, migraron a la ciudad de Oaxaca en búsqueda de trabajo; desde entonces, viven en la capital del estado.
Para subsistir se dedicó a la elaboración de tortillas de maíz y posteriormente se casó, pero el matrimonio no duró. A los 30 años Margarita se quedó sola con sus seis hijos, a quienes logró mantener con su trabajo de elaboración de tortillas.
Con su esfuerzo logró darle estudios a sus hijos: dos de sus hijas son secretarias y dos de sus hijos son contadores; también se encargó de tres nietos tras la muerte de una de sus hijas.
“Ojalá que valga la pena el esfuerzo que está haciendo porque esto también, cuánto le costó”, agrega.
“Gracias a unos medicamentos bastante caros, pudieron superar la enfermedad”, cuenta la mujer tras dejar la fila. “Mi hijo y mi nuera [se contagiaron de Covid], pero gracias a Dios salieron adelante, sí sanaron.
“Se pusieron graves, mi hijo se puso graves, pero gracias a Dios salió adelante”.
Margarita Méndez es diabética y, según su hija, no le gusta cuidarse ni seguir una dieta; únicamente toma los medicamentos que le recetan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es por eso que está contenta por la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer para su madre. “Para que la ayude, ella es diabética y luego no le gusta cuidarse, sólo con el medicamento que le dan en el IMSS, pero no cuida la dieta... esta vez que la vacunaron no tuvo ninguna complicación”.