Según el gobierno estatal, desde el 23 de febrero pasado se entregó el documento de respuestas a 18 puntos expuestos por la representación de las y los alumnos de la CENEO.
En un comunicado de este martes agregó que “a los egresados normalistas se les garantiza certeza laboral y no hay ningún motivo para realizar protestas que afecten a la ciudadanía”, lo anterior porque “en los últimos cuatro años se ha realizado la contratación de todos los egresados de las 11 escuelas normales, dos mil 577 egresados, sin problema alguno, con un gasto público de mil 20 millones de pesos”.
El IEEPO recordó que uno de los principales planteamientos, que es la cobertura en su totalidad de los gastos generados por el examen de nuevo ingreso, al respecto dijo que como cada año, la autoridad educativa cubre en su totalidad los gastos generados por el examen de nuevo ingreso de todos los aspirantes a las 11 escuelas, cuyo costo promedio es 850 mil pesos.
De la misma forma, en un esfuerzo presupuestal extraordinario, el Gobierno del Estado entregará próximamente 925 paquetes de material de papelería y didáctico por un monto de 10 millones de pesos, a las alumnas y alumnos de las licenciaturas en Educación Primaria; Educación Preescolar, Educación Física y Especial, en apoyo a las prácticas profesionales y servicio social que realizan.
Así también el IEEPO ha reiterado el respeto y reconocimiento a su forma de autonomía, organización e injerencia respectiva de cada uno de los Comités o Consejos Estudiantiles de las once Escuelas Normales que conforman la CENEO.
Sobre la validación de estudios de diferentes generaciones, en concordancia con los oficios emitidos por la DGESuM, se mantiene el respeto a los planes y programas alternos de las 11 escuelas normales de las generaciones llamadas en transición, continuando vigentes los acuerdos alcanzados, por los que se garantiza su validez.
Respecto a las matrículas de nuevo ingreso, autorizadas en todas las Escuelas Normales Públicas del Estado de Oaxaca, se respetará la cifra respectiva, manteniendo la planta docente e infraestructura, para garantizar el adecuado servicio educativo, así como la posibilidad de que la CENEO participe como observadora en el proceso con la finalidad de abonar en su transparencia, misma que está garantizada en todo momento.
En cuanto a la aplicación del examen de admisión, es de carácter optativo (presencial y a distancia), ya que por ser un tema de salud, cada aspirante lo presentará según sus propias condiciones y para lo cual, la emisión de las convocatorias que se emiten de manera conjunta con las directivas de las Escuelas Normales, está sujeta al marco jurídico aplicable.