Hasta el último reporte por Covid-19, la Jurisdicción sanitaria Valles Centrales reportó 94 muertes y mil 58 casos positivos por esta enfermedad, es decir, concentra el 69.9% del total de contagios en el estado.
Curiel Cuevas compartió que estas medidas se intensificaron luego de que el municipio registró su primer caso por coronavirus hace un mes, por lo que los pobladores decidieron cancelar también sus fiestas patronales más próximas en dos de sus cinco barrios tradicionales: el de San Antonio, que tendría lugar el 15 de junio, y el de San Juan, el día 24 del mismo mes. Al momento, Zimatlán de Álvarez tiene 15 casos confirmados por este nuevo virus.
Sobre la anulación total de sus fiestas, afirmó que ésta “fue una decisión de gran relevancia, puesto que la organización de estos eventos implica un trabajo que muchas personas realizan por varios meses”.
Y es que en tiempos ordinarios, las festividades tienen una duración de una semana. Inician un viernes con el tradicional convite; el sábado realizan la cera, un recorrido que incluye veladoras y flores, y por más tarde cercana la noche se lleva a cabo el baile del pueblo, la quema de castillo y fuegos artificiales. El domingo, que es el día principal, la gente acostumbra a visitar la capilla y disfrutar de la feria de juegos mecánicos y puestos de comida. Las actividades concluyen con jaripeos y el baile de octava.
Esto implica una gran movilidad, no sólo de los habitantes de cada barrio, sino de todo el pueblo, e incluso de comunidades vecinas que también arriban al lugar; lo que a su vez deriva en una importante derrama económica.
“Por ello ha sido tan importante contar con la comprensión de las y los habitantes del lugar, especialmente de comerciantes, quienes desde el inicio de esta contingencia se han sumado para defender y acatar las medidas sanitarias establecidas, las cuales han incluido el cierre de los negocios a partir de las seis de la tarde y la venta de alimentos sólo para llevar”, detalló la regidora.
Finalmente, agradeció el compromiso de la comunidad para respetar las medidas de prevención que permitirán transitar a una nueva normalidad, y confía en que “sin duda los pueblos de Oaxaca sabrán retomar con gran vigor sus tradicionales y emblemáticas fiestas, una vez que la contingencia haya concluido”.