Más Información
Los representantes de las comunidades indígenas que pertenecen a los municipios de El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, Matías Romero y San Juan Guichicovi, acordaron que presentarán un amparo en las instancias federales para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reinicie lo más pronto la consulta entre las comunidades que serán impactadas por los trabajos.
Héctor Abad y Juana Luis Ramírez, representantes de las comunidades de San Juan Guichicovi, informaron que la asamblea acordó que si la Semarnat no realiza la consulta indígena en ninguna de las poblaciones impactadas por el paso del Tren Transístmico, no se permitirán los trabajos de cambio de ríeles, durmientes y balastros.
Funcionarios del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), acusó el asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, han dicho que además del cambio de ríeles, se construirán unos 75 puentes y se modificarán varias rutas para acortar distancias. Los pueblos quieren saber dónde, dijo.
Este domingo, se espera la visita de los funcionarios del FIT en el municipio de San Juan Guichicovi, donde la resistencia al protecto ha llevado a las comunidades a impedir la realización de los trabajos. En la zona norte del Istmo, además, las poblaciones demandan que empresas como PEMEX, CFE y SCT paguen las afectaciones provocadas por sus obras en los últimos años.
Además, pidio unidad para sacar adelante este proyecto que, aseguró, significa la mejor oportunidad de crecimiento y el gran motor de desarrollo del Sureste de México.
“Si en el desarrollo económico no están como protagonistas los oaxaqueños, no podremos tener éxito. Estamos trabajando además con los presidentes municipales, por eso todos estos proyectos tienen que ver con un desarrollo integral”, manifestó.