Más Información
La antología tiene varios personajes y cómics. La primera edición incorpora las aventuras de Coyote y Conejo, dos personajes de la narrativa de los zapotecas. Los creadores analizan traducirlo a otras variantes del zapoteco o lenguas extranjeras.
El proyecto es una antología y tendrá alrededor de 12 ejemplares, dos de cada personaje. Por ahora se han completado las aventuras de Conejo y Coyote. Los cómics tienen como objetivo la generación de materiales de fomento a la lectura que permitan consolidar la cultura escrita en el zapoteco del Istmo.
“Sobre todo en regiones en donde todavía tenemos niños con el zapoteco como lengua materna, y que serían una audiencia que podría alfabetizarse eficazmente de manera bilingüe, tanto en zapoteco como en español”, explicó Pedro Cardona.
La historia de Ome Lexu (Hombre Conejo) ocurre en San Blas Atempa y Tehuantepec, trata sobre un hecho fantástico, en el que la tierra se abre y salen seres parecidos a reptiles que atacan Tehuantepec y Ome Lexu aparece para salvar al pueblo. Al final del cómic aparecen otros personajes para ayudar.
El próximo año, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), se espera tener presentaciones itinerantes en escuelas y municipios que estén interesados en la promoción de la lectura en zapoteco.
Pedro Cardona y Eduardo Vicente comenzaron realizando el ejercicio de traducir al zapoteco el cómic del Hombre Araña y tiras de Mafalda, los cuales tuvieron gran aceptación.