De acuerdo con un comunicado la dependencia mantiene los recorridos de inspección y verificación de los 16 establecimientos de este tipo, ubicados en la localidad, de los cuales 11 ya han sido verificados.
Las irregularidades por las que fueron suspendidos nueve establecimientos son: la ubicación de áreas con contaminación cruzada, la falta de constancias para el manejo higiénico de alimentos, cloración inadecuada del vital líquido, inexistencia de sellos genéricos en envases de plástico, avisos de funcionamiento y ropa sanitaria.
Finalmente la instancia de salud recordó que la enfermedad en su variante "A", es una infección viral que se transmite por la ingesta de alimentos y bebidas contaminadas con heces fecales, razón por la que alertó sobre la importancia del lavado de manos constantemente antes de preparar alimentos y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras, consumir agua hervida o clorada, ante cualquier síntoma acudir a la unidad de salud más cercana.