Aproximadamente a las 8:40 horas se recibió el reporte de que una mujer inconsciente que se encontraba en la puerta lateral de dicho establecimiento, por lo que al sitio arribaron cuerpos de emergencia y elementos de la Policía Municipal, que corroboraron que ya no tenía signos vitales y estaba desnuda.
Vecinos del lugar aseguraron que el bar, ubicado a unos 200 metros del puente del Tecnológico, sobre la carretera de las riberas del río Atoyac, operaba en la clandestinidad.
Mientras que de los 444 crímenes registrados durante la actual administración, 21% han ocurrido en la región del Istmo de Tehuantepec; 20% Valles Centrales; 16% en la región Costa; 16% en la Cuenca del Papaloapan; 7% en la Sierra Sur; 5% en la Sierra Norte y 3% en la Cañada.
En 2020, hasta el 5 de julio, y sin contar la víctima de este lunes, la organización registró 61 mujeres asesinadas: 10 tenían entre 30 y 44 años; nueve entre 19 y 29 años, siete entre 13 y 18; cinco entre 45 y 59 años; cinco más de 60 años y seis eran niñas menores de 12 años.. En el resto de los casos no se especifica la edad de la víctima.
En 8% de los casos registrados en lo que va del 2020 se identificó a un pariente (padre, hermano, tío, padrastro, hijos, nieto, yerno, primos, hijo adoptivo) como el responsable del asesinato, en el 2% a su pareja (esposo, exesposo, cónyuge, novio, exnovio, etc.), en 2% a un vecino y también en 2% de los casos, al cuñado.
Aunque en 86% de los casos no se tiene identificado al agresor, los datos señalan que 25% de ellas fueron asesinadas en su casa, el 16% en la vía pública y el 15% en el interior de un vehículo, de acuerdo con GESMujer.