En Oaxaca, 600 mil no tienen derecho a la Salud
En las comunidades indígenas de Oaxaca, el acceso al derecho a la salud es escaso, adultos mayores deben vender sus propiedades para poder atenderse médicamente
![Reyna aún llora la partida de su esposo.](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2019/05/08/eh30042019003.jpg?itok=gjB76VpY)
El 7 de agosto de 2018 murió a las 18:30 horas Tereso Nicolás, un hombre de 60 años, de oficio albañil, y por quien su familia vendió parte de su propiedad para atenderlo médicamente por padecer cáncer pulmonar y diabetes.
Nueve meses después su esposa, Susana García Méndez, aún llora su pérdida, pero se limpia sus lágrimas y sigue haciendo tortillas para sobrevivir.
Ella, con 60 años, es parte de los más de 600 mil habitantes que en Oaxaca no están afiliados a servicios públicos de salud, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); su esposo también estuvo en la misma situación.
La mujer se autoemplea vendiendo tortillas en una improvisada cocina de lámina, construida afuera de sus dos cuartos de tabique, donde vive con sus dos hijos y sus nietos, en San Antonio de la Cal.
Hasta hace nueve meses, aún poseía un terreno heredado por su suegro, pero ante la enfermedad de su pareja, más de la mitad de la propiedad fue vendida en menos de 50% de su valor. No tuvo opción, cuenta Susana, debido a que era la única forma en que podía conseguir dinero.
La necesidad la llevó a recurrir a un hospital privado, en el cual, por tres días de hospitalización de Tereso, tuvo que pagar más de 30 mil pesos.
“Se empezó a sentir mal [Tereso] y, como tenía el azúcar, le subió la presión mucho y ya de ahí ya no se levantó”, recuerda. Su esposo pidió salir del hospital y pasar sus últimos días en lo que aún quedaba de su hogar, hasta que el 7 de agosto falleció.
Susana todavía no se recupera de la pérdida de su esposo y de sus bienes. Platica que actualmente vive al día, debido a que por su venta de tortillas y tlayudas obtiene, en promedio, 200 pesos diarios; con este dinero paga sus gastos de comida, de sus cuatro nietos y reinvierte para su negocio.
Con este oficio, al que se dedica desde hace 50 años, Susana busca salir adelante en este municipio de los Valles Centrales, donde 57.8% de la población, de 21 mil 456 personas, vive en pobreza, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En Oaxaca, de los 3 millones 967 mil 889 habitantes, 634 mil 862 no tienen servicios de salud (16%), de acuerdo con datos del Inegi. El otro 84% cuenta con los servicios del IMSS, ISSSTE y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).