De acuerdo con Miguel Ángel Aguirre, coordinador regional del Comité Nacional en Defensa de los Chimalapas, a este pronunciamiento se sumaron personajes internacionales del mundo académico como David Harvey (Universidad de Nueva York), Ana Ester Ceceña (UNAM), Boaventura de Sousa Santos (Universidad de Coimbra), Alicia Castellanos (UAM) o Jorge Riechmann (Universidad Autónoma de Madrid).
Ahora, en este pronunciamiento internacional se solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) “niegue definitivamente el permiso de exploración para el megaproyecto minero denominado Santa Martha, promovido por la empresa canadiense Minaurum Gold Inc.”
Además, demandaron que no se otorguen otras cuatro solicitudes de concesiones mineras que se encuentran en trámite en la Secretaría de Economía para extraer oro, plata, cobre, y plomo.
“El derecho de las diversas formas de existencia y la libre determinación de los pueblos que habitan y cuidan estas selvas, desde hace miles de años, no es negociable”, comentó Miguel Ángel Aguirre.
En días pasados, a partir de un acuerdo de asamblea, las autoridades de San Miguel Chimalapa negaron la legitimidad y legalidad del permiso que la agencia La Cristalina le otorgó a la empresa canadiense el 30 de septiembre del 2018. Un permiso para realizar programas de exploración , investigación y análisis de los predios “Jackitas” y “Mar de cobre”, que se unió y formó al proyecto “Santa Martha” y que avala los trabajos por un periodo de cinco años.
Las autoridades municipales de San Miguel Chimalapa argumentaron que el acta donde se da el permiso fue notariada y certificada el 5 de octubre de 2018 por Guillermo Vega Guasco, Notario Público número 3 de Tepeji del Río, Hidalgo, “pretendiendo así darle el carácter y legalidad de fedatario público al acto ilegal y presentarlo como un convenio.
Sin embargo, acusaron que para la firma del acta de acuerdo y la realización de dicha asamblea de la comunidad de La Cristalina no fueron informados, ni consultados el cabildo municipal ni comunal, mucho menos la asamblea general del pueblo zoque, por lo cual el convenio lo calificaron como ilegal, y lo invalidaron.
Ante ello, han solicitado a la Semarnat no otorgar el permiso de exploración que pide la empresa canadiense y que el 13 de agosto la Gaceta Ecológica de esta dependencia federal hizo público.