Evo Morales se suma a exigencia de justicia por la desaparición de Víctor Yodo, hace 42 años
El expresidente de Bolivia se sumó a la campaña “Los desaparecidos nos faltan a todos” con la fotografía de Víctor Pineda Henestrosa, desaparecido político hace 42 años a manos del Ejército mexicano

<p>
Juchitán de Zaragoza.- El expresidente de Bolivia, <strong>Evo Morales</strong>, se sumó a la campaña <strong><em>Los desaparecidos nos faltan a todos</em></strong> con la fotografía del juchiteco Víctor Pineda Henestrosa, conocido como <em>Víctor Yodo</em>, desaparecido político hace 42 años a manos del Ejército mexicano.</p>
<p>
La campaña, en donde destacadas personalidades y artistas posan con la fotografía de un desaparecido, la emprende la organización Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H. I. J. O. S.) de México y Latinoamérica, que lucha por la presentación con vida de los desaparecidos políticos, informó Héctor Pineda Santiago, hijo de <em>Víctor Yodo</em>.</p>
<p>
El 11 de junio de 1978, miembros del Onceavo Batallón Militar con sede en Ciudad Ixtepec hizo descender de su vehículo al profesor Víctor Pineda para después golpearlo y obligarlo a subir a una camioneta. <em>Todo esto sucedió a pleno día y con testigos</em>, a partir de ahí se emprendió una búsqueda por parte de sus familiares que hasta el día de hoy continúa.</p>
<p>
Todos los años, la familia de <em>Víctor Yodo</em> realiza actos conmemorativos para exigir su aparición y justicia, pero este año las medidas de mitigación y sana distancia para prevenir la propagación del coronavirus llevaron a la familia Pineda Santiago a no convocar al acto político-cultural.</p>
<p>
"Lo anterior, no significa que no mantengamos viva la memoria, y este año <strong>Evo Morales</strong> se suma a la exigencia por la presentación con vida de las y los desaparecidos políticos. A lo largo de estos 42 años, muchos vecinos, amigos, familiares y compañeros de mi padre se han sumado en diferentes momentos, circunstancias y formas, también se han sumado organizaciones, artistas, intelectuales, músicos y poetas", dijo el maestro y poeta Héctor Pineda.</p>
<p>
Pineda Santiago indicó que no hay avances, pero el caso sigue en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en espera de revisar este año qué acción se tomará, si mantenerse en esta instancia o retirarse, por otra parte se busca el enlace a través del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional Latinoamericana con el Gobierno de México para plantear revisión y acceso de expedientes clasificados del Archivo General de la Nación y del Ejército en busca de conocer la verdad.</p>
<p>
"En el sexenio pasado, como en los que lo antecedieron, se pretendió imponer una 'verdad histórica' respecto a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, misma que poco a poco va derrumbándose. Esperamos que con este antecedente se tracen nuevas rutas y leyes para permitir el acceso a los archivos clasificados o testados de la llamada ‘Guerra sucia’”, señaló.</p>
<p>
El poeta espera que con esto se garantice el acceso a los archivos del Ejército para esclarecer los hechos, tanto en el caso de <em>Víctor Yodo</em> como en otros tantos más, así se podrá empezar a hablar de libertad, transparencia, democracia en impartición de justicia", expuso el juchiteco.</p>
<p>
<em>Víctor Yodo</em> también es padre de Irma Pineda, poeta zapoteca y experta integrante del Foro sobre Cuestiones Indígenas de la ONU.</p>