Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
Ambas funcionarias fueron retenidas el pasado lunes 7 de septiembre por habitantes de la agencia municipal Yucuquimi de Ocampo, para exigir la entrega de los recursos que le corresponden de los ramos 28 y 33 del presupuesto público federal. Las dos fueron liberadas ayer 10 de septiembre, alrededor de las seis de la mañana.
En la retención de Alexa Cisneros y Briana Laura Morales se señaló como responsable a la organización Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), quien desmintió las acusaciones y acusó a la presidenta municipal de Tezoatlán de Segura y Luna de mal manejo de los recursos públicos y de negarse a entregar el dinero que corresponde a las localidades de este municipio de la región Mixteca de Oaxaca.
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y la Red Chimalli por la Defensa de los Derechos de Todas y Todos, pidió también al Gobierno de Oaxaca la no repetición de actos violentos como el que vivieron las dos funcionarias desde el pasado 7 de septiembre.
En un comunicado, instaron a las autoridades federales y estatales a establecer acciones que el marco legal les obliga para restablecer a la brevedad posible el orden constitucional en Tezoatlán de Segura y Luna.
“Valoramos la intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)”, señala el documento, “le exhortamos a permanecer vigilantes de que se respeten y restituyan el goce de sus derechos a las víctimas y de las víctimas secundarias, actuando a la altura de las circunstancias”.