Apuntó que aunque el pasado 25 de junio, Sandra García manifestó su decisión de renunciar al cargo, aún continúa como jefa de “La Voz de la Sierra Juárez”, según documentos internos de la emisora.
La Ucosij recordó que en 1990 se fundó la radiodifusora XEGLO con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria y regional; además, que a lo largo de 30 años ha brindado servicios de comunicación, entretenimiento, información y orientación con el compromiso de fortalecer la cultura de los pueblos y comunidades indígenas en su zona de cobertura, apegándose a los lineamientos institucionales.
La organización solicitó que en este proceso de selección participen las autoridades comunales, municipales y comunitarias, como una manera de retomar los objetivos de la radiodifusora desde su creación, y así garantizar el derecho a la participación social de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público.
Dicho escrito fue firmado por los representantes de la Ucosij, y de los comisariados de bienes comunales de Ixtlán de Juárez, de la Trinidad, Capulálpam de Méndez, Santiago Comaltepec y Pueblos Mancomunados.
De la misma forma, la Unión de Autoridades del Sector Zoogocho envió un escrito también al titular del INPI con la misma exigencia de destituir de forma inmediata a quien actualmente ostenta aún el cargo de jefa de la radiodifusora “La Voz de la Sierra de Juárez”, e iniciar el proceso de selección de la siguiente persona que ocupara este cargo.
Asimismo, destacaron su respaldo a las acciones para garantizar la integridad física, laboral e institucional de mixes, chinantecos y zapotecos, que forman parte del medio, y son representantes activos de sus respectivos pueblos originarios.