Los miembros del entonces cabildo de San Andrés Dinicuiti concedieron su petición, sin embargo, con la denominación política de núcleo agrario. Posteriormente siguieron el proceso para formalizar su nueva categoría administrativa ante el Congreso del Estado de Oaxaca.
En enero de 2018, la 64 Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobernación de la anterior Legislatura, entonces encabezada por Herminio Cuevas Chávez, en el que se reconoce a Reforma con la denominación política de núcleo agrario.
La tensión entre las comunidades escaló cuando los representantes de Reforma asumieron funciones del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tutla, como la realización de rodeos y el cobro de multas de entre 25 mil y 50 mil pesos para tener derecho al agua potable.
Este viernes, las autoridades agrarias y municipales de Santa María Tutla acusaron a su contraparte de no tener argumentos válidos para defender su postura, “mas que la mentira y la insidia de la comunidad de Reforma”, señalaron.
“Agreden a los integrantes de la mesa de trabajo, y amenazan de manera irresponsable de agredir en sus personas a los representantes de la agencia de Santa María Tutla”, apuntaron.
Por eso, manifestaron que de lo que suceda en adelante hacen responsables a los integrantes de la organización Comuna, a quienes señalan de no pertenecer a las comunidades en pugna, y “se han distinguido por ser incendiarios y belicosos”, acusaron.
“Los denunciamos y exigimos su salida inmediata de este asunto, ya que no garantizan acuerdo alguno pues su 'modus operandi' es la violencia”, finalizaron.