Con pérdidas millonarias y con miles de empleos menos, playas transitan a "nueva normalidad"
San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, municipios en los que se ubica el destino turístico de Puerto Escondido relajaron sus medidas antes del 1 de junio

Santa María Huatulco.— El turismo es la actividad productiva más importante de los municipios de la Costa oaxaqueña, sobre todo los de Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec, los cuales durante la contingencia sanitaria por Covid-19 han registrado pérdidas económicas mayores a los 2 mil millones de pesos.
San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, municipios en los que se ubica el destino turístico de Puerto Escondido relajaron sus medidas mucho antes del 1 de junio, cuando ya se podía observar a bañistas y surfistas en las playas.
Estos dos municipios no se sumaron a la alianza de municipios de la Costa, conformada por cinco zonas: San Pedro Pochutla, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Tonameca y Santa María Huatulco, que decidieron no regresar a la nueva normalidad el 1 de junio por considerar que no existían las condiciones.
Foto: Cortesía
A partir del 2 de junio, de manera oficial, en las cuatro playas de Mixtepec —Bacocho, Punta Colorada, Delfines (Barranca Onda) y Agua Dulce— se colocaron los anuncios de reapertura que autorizaban caminar, trotar y correr.
El Cabildo de San Pedro Mixtepec lanzó la campaña de resguardo voluntario por 12 días, del 11 al 22 de junio, abriendo sus playas el 23 de junio sólo a los lugareños y personas de la región, siempre y cuando cumplan con el protocolo de la “nueva normalidad”. Este municipio suma 20 casos positivos de Covid-19 y una defunción.
El 3 de junio Santa María Colotepec también abrió sus playas, en coordinación con las asociación de surfistas y atletas, para permitir actividades de surf, de remo, natación y atletismo.
Aunque los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registraron aquí dos casos de Covid-19, el alcalde Carmelo Cruz Mendoza dijo desconocer esa cifra.
Las pérdidas en Huatulco
Gracias al Observatorio Turístico del municipio de Santa María Huatulco, se logró tener una estimación del impacto económico en el sector por la contingencia sanitaria del Covid-19. Del 1 de abril al 1 de junio de este año, las Bahías de Huatulco dejaron de recibir 187 mil 323 visitantes.
El regidor de Turismo, Desarrollo Económico y Cultura de Huatulco, Ricardo Pacheco, indico que en el periodo señalado se esperaba la llegada de unos 170 mil turistas y 17 mil excursionistas en crucero, por lo que se consideraba un impacto económico de 2 mil 577 millones de pesos.
También, se cuenta la pérdida de 8 mil 195 empleos directos, de los cuales 3 mil 825 estaban en hoteles; 3 mil 916 en locales de alimentos y bebidas, y 454 en otros giros: como agencias de viajes, transportadoras y guías de turistas. Además, se estima que otros 20 mil 487 empleos indirectos generados por el turismo se perdieron.
También puedes leer: Reabren playas de Huatulco este 15 de junio; analizan protocolos para “nueva normalidad”
El impacto en la industria hotelera local se estima en la cancelación de más de 246 mil 634 cuartos por noche, asumiendo un costo económico superior a los 695 millones de pesos.
En el sector de servicios marítimos de recreación, las pérdidas se calculan en más de 58 millones de pesos, sin contar que 11 cruceros cancelaron su arribo al muelle de Santa Cruz, que proyectaban una derrama económica de 31 millones de pesos.
Por su parte, San Pedro Pochutla, que administra las playas de Puerto Ángel, Zipolite y Mazunte, aprobó la ampliación del periodo de contingencia hasta el 30 de junio; hasta entonces, los establecimientos no esenciales permanecerán cerrados.