Edil de Nochixtlán usó recursos públicos para propaganda política durante la pandemia por Covid-19: IEEPCO
Desde mayo de 2020, la edil fue acusada por un grupo de ciudadanos de incurrir en propaganda política a su favor con la utilización del presupuesto de este ayuntamiento ubicado en la región Mixteca

La presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, violó la ley electoral al realizar propaganda personalizada con el uso de recursos públicos, resolvió el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Desde mayo de 2020, la edil fue acusada por un grupo de ciudadanos de incurrir en propaganda política a su favor con la utilización del presupuesto de este ayuntamiento ubicado en la región Mixteca.
Pero desde abril de 2020, ya tenía denuncias en su contra ante la Comisión de Quejas y Denuncia o Procedimiento Contencioso Electoral del IEEPCO por presunta propaganda personalizada con uso de recursos públicos. Las denuncias fueron interpuestas por Jesús Ángel Avendaño Rodríguez, Elizabeth Mejía López y Guadalupe Maldonado Castro, entre otros.
Los expedientes y sus acumulados contra la presidenta municipal Lizbeth Victoria son tres y están clasificados como CQDPCE/POS/003/2020, CQDPCE/POS/004/2020 y CQDPCE/POS/007/2020; este último, abierto el 1 de junio de 2020.
En sesión extraordinaria, el Consejo General a través de la resolución IEEPCO-RCG-01/2020 calificó como existentes las conductas denunciadas como promoción personalizada de la edil de Asunción Nochixtlán.
Estas acciones, precisó en su resolución, constituyen una infracción a la normativa electoral en el procedimiento ordinario sancionador.
Los consejeros del órgano electoral también aprobaron enviar el expediente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) y dar vista al Congreso del Estado de Oaxaca, para que en el ámbito de sus facultades impongan las sanciones conducentes.
Asimismo, se aprobó la creación de un registro de personas a las que, a través de las resoluciones dictadas por el Instituto, se les acredite la realización de promoción personalizada o actos anticipados de campaña, y que hayan quedado firmes por sentencia de los órganos jurisdiccionales o por no haber sido impugnadas.
Otras de las presidentas municipales con denuncias por propaganda política personalizada con uso de recursos públicos es Sonia González Playas, edil de Soledad Etla, y Yolanda Santos Montaño, presidenta municipal de San Jacinto Amilpas; las cuales aún se encuentra en la etapa probatoria.
También existe un expediente ccontra la expresidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez, por violar el exhorto IEEPCO-CG-06/2020 en el que se pide a los actores políticos abstenerse de realizar actos de proselitismo en relación a la propagación del coronavirus Covid-19.
En ese exhorto, emitido el pasado 8 de abril de 2020, el órgano electoral exhortó a todos los actores políticos para que conduzcan sus actividades dentro de los cauces legales; abstenerse de todo tipo de propaganda electoral; nombres, colores, imágenes, sonidos o cualquier distintivo que implique el nombre de personas, asociaciones, sociedades, empresas, sindicatos, confederaciones, administraciones municipales o partidos políticos, en caso de distribuir productos básicos o de salud (independientes de programas sociales) a la ciudadanía.