La organización Servicios del Pueblo Mixe denunció que después de las elecciones municipales recientes, en redes sociales dieron a conocer que un grupo de personas se habían "apoderado" de la cabecera municipal en la comunidad de Loma Santa Cruz.

Fotos: Servicios del Pueblo Mixe
“Los hechos ocurrieron el pasado 11 de noviembre, cuando presuntamente alrededor de 100 familias fueron despojadas de sus tierras y les quemaron sus casas, por lo que se refugiaron en la montaña y comunidades aledañas”, apuntó.
Las elecciones se realizaron el pasado 8 de noviembre por Sistema Normativo interno, y participaron tres planillas: Blanca, encabezada por Macario Eleuterio Jiménez, Verde, representada por Jorge Salinas Hernández, y Naranja, con Cirilo Maldonado Garrido; el ganador se conocerá después de que se entregue el expediente al Instituto Estatal Electoral y de Participación Política de Oaxaca (IEEPCO).
“Uno de los candidatos, Macario Eleuterio Jiménez —señaló Servicios del Pueblo Mixe—, quien por segunda ocasión compite para ser alcalde de este municipio mixe es a quién se le recuerda por haber despojado a 40 familias de la comunidad de Tierra Negra, que no votaron por él en las elecciones municipales del 2017”.
También aseguró que en 2018, Eleuterio Jiménez, respaldado por la exdiputada y funcionaria del gobierno de Oaxaca, Sofía Castro Ríos, condicionaba el voto de las agencias.

Fotos: Servicios del Pueblo Mixe
La DDHPO detalló que el pasado 11 de noviembre, personas de la localidad recurrieron a este órgano autónomo para señalar sucesos acontecidos en las agencias San Antonio del Valle y Loma Santa Cruz. Po estos hechos inició el expediente DDHPO/CA/0432/(01)/2020, mediante el cual solicitó informes a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General de Justicia del Estado.
El organismo pidió a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional su intervención en San Juan Mazatlán, para que generen condiciones de seguridad en la zona y se garantice la integridad física y emocional de los pobladores.
Además, solicitó a la Secretaría General de Gobierno (Segego) que refuerce las mesas de diálogo que ha venido realizando, “para construir soluciones definitivas a los problemas agrarios, electorales y sociales que se viven en el municipio”.
“La Defensoría hace un llamado a los diversos grupos de la población a favorecer el diálogo como la vía idónea para resolver sus conflictos de manera pacífica”, finalizó.