Rechazan ikoots construcción de camino que comunique a Santa María Del Mar

Señalaron que no van a permitir que el INPI imponga un camino en una zona considerada sagrada

Foto: Alberto López Morales / EL UNIVERSAL
Municipios 19/11/2019 14:26 Alberto López Morales / Corresponsal Juchitán Actualizada 14:26

Integrantes de asambleas comunitarias de la etnia ikoots de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, así como de los zapotecos o binizá, de Álvaro Obregón, que pertenece al municipio juchiteco, expresaron su rechazo a la construcción de un camino que beneficiaría la población ikoots de Santa María del Mar, que desde el 2009 se quedó sin acceso terrestre.

En conferencia de prensa, Amaranto Fajardo y Pedro Orozco, entre otros, dijeron que no van a permitir que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), les imponga un camino por la barra de Santa Teresa, considerado como una de las principales zonas de pesca y sitio sagrado donde los ikoots piden lluvias y buena pesca.

A fines de septiembre, el INPI autorizó una partida de tres millones de pesos para elaborar un estudio sobre la posibilidad de que se construya ese acceso terrestre que pondría fin al aislamiento que vive Santa María del Mar, que pertenece a Juchitán, derivado de un añejo conflicto agrario con sus vecinos de San Mateo del Mar, por la posesión de poco más de mil hectáreas de tierras. Las autoridades agrarias ya fallaron a favor de Santa María del Mar.

El presidente municipal de esta ciudad juchiteca, Emilio Montero Pérez (Morena), explicó que aún no está definida la construcción del camino hacia Santa María del Mar. No se hará nada a espaldas de los pobladores ikoots y zapoteca. Primero habrá una consulta, al respecto, enfatizó. Sin embargo, admitió que el INPI autorizó la realización de un estudio sobre los costos económicos, ambientales y beneficios de dicha obra.

Los integrantes de las asambleas comunitarias llamaron a los pobladores de Santa María del Mar a que dialoguen a fin de concluir con 10 años de aislamiento y demandaron a las autoridades que cancelen cualquier proyecto para instalar un parque eólico en la barra de Santa Teresa. Cabe destacar que dicho proyecto se concretó en terrenos de los municipios de Juchitán y El Espinal y es propiedad de  la empresa Eólica del Sur.

 

Comentarios