El objetivo es que sea una guía para los turistas nacionales e internacionales, así como un libro virtual actualizado y cercano a la realidad de la comunidad, pensado para estudiantes.
Los siete jóvenes dedicaron tres meses de trabajo de campo, realizando fotografías y documentándose sobre los temas ofrecidos en la plataforma.
“Los jóvenes y niños pueden fácilmente acceder a la plataforma desde un celular. Los iconos son sencillos y prácticos, por el momento son pocos temas, lo más básico, pero tenemos la intención de hacerla crecer”, explica Kendra Toledo durante una demostración del proyecto.
Los desarrolladores comenzaron el proyecto en septiembre y lo concluyeron en los primeros días de diciembre. Le dedicaron, dicen, tanto su tiempo libre como sus horas clases y seguirán mejorándolo durante los tres años y medio que les queda de carrera.
Jairo García Sánchez, el asesor de los jóvenes, explica que Vive El Espinal es la primera propuesta de su tipo hecha por estudiantes del Istmo y es también la primera app turística de una población indígena en Oaxaca.
“No es sólo un proyecto académico, los jóvenes pueden retomarlo fuera de la institución y crecerlo, hacerlo rentable gracias a comercios locales. El turismo es el objetivo principal, impulsarlo desde la propia comunidad”, explica.